El hecho de que a seis semanas de entregar su cargo, anuncie medidas especiales de control en la zona de negocios nocturnos de Cabecera, un problema al que nunca atendió con la eficacia, la diligencia y la firmeza que debía hacerlo durante sus cuatro años de mandato, se siente como una burla.
Colombia
Irene Vélez, ministra de Minas, anunció reducción del 2,7 % en el precio de la energía
- El País / VANGUARDIA
Los acuerdos logrados
Las dos medidas más importantes a las que se logró llegar a forma de consenso, según afirmó Vélez hace un par de semanas, es la disminución del precio de las tarifas y el establecimiento de un nuevo índice que ajustará los precios con una magnitud menor a la actual.
“Gracias a la renegociación de los contratos bilaterales que se da entre los generadores y comercializadores, esperamos que para final de año, las tarifas bajen entre 4% y 8% a nivel nacional”, dijo Vélez.
Por otro lado, la MinMinas también agregó que de ahora en adelante el indexador de los precios de la luz, es decir, la medida en la que estos aumentan, será el índice más bajo entre el IPC y el IPP.
¿Qué dijo de la moción de censura?
Tras conocer que ya fue radicada en el Congreso de la República una censura en su contra, Vélez, dijo este jueves en Barranquilla, que está lista para acudir al recinto a responder lo que le corresponda.
“Estamos respetando la democracia. Entendemos que hay unas inquietudes y vamos a estar listas para ir al Congreso a responder lo que corresponda”, dijo inicialmente la jefa de la cartera ministerial de Minas y Energía.
Sobre cómo será su presentación ante el Congreso manifestó que “en este momento simplemente estamos esperando que haya un curso regular de esa moción de censura y en su momento, cuando ya nos citen, estaremos listos para responder lo que corresponda”.
En cuanto si era oportuna la moción de censura que firmaron 35 congresistas de distintos partidos políticos de Colombia, sostuvo que “en estos momentos lo que más me importa es empujar estos diálogos regionales. Vinimos aquí a Barranquilla a hacer un diálogo regional vinculante el día sábado desde las 8:00 de la mañana. Esperamos a la ciudadanía. Escucharemos todo el día cuál es la preocupación de la Región Caribe y cómo desde la Región Caribe impulsaremos la transición energética justa”.
Lea aquí: Video | "En Santurbán no puede haber explotación minera", Gustavo Petro
También habló de la reducción de la tarifa en la región. “Hoy tenemos la primera noticia respecto a la reducción de tarifas. En este primer mes, después de las cuatro resoluciones que sacamos, lideradas por el Ministerio de Energía, hemos logrado el primer bajonazo en la tarifa nivel nacional de 2.7%. Sabemos que no es suficiente, pero es una primera gran señal para la ciudadanía”.
Sostuvo que la idea es que las siguientes resoluciones se van a ver en el próximo mes o sea que esta reducción sigue para todas y todos a nivel nacional. Este jueves vamos a compartir con la liga de usuarios y superservicios, para saber cuáles son esas inquietudes adicionales de la Región Caribe y cómo vamos entre todos a asumir ese cambio que se necesita para la justicia tarifaria”.
Lea aquí: "Se cierran porque se cierran": Petro sobre las trochas ilegales entre Colombia y Venezuela