Colombia
JEP imputa crímenes de guerra a 35 integrantes del Ejército Nacional por 'falsos positivos'
En la mañana de este lunes, 20 de noviembre, la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, imputó a 35 miembros de la Fuerza Pública por estar involucrados en crímenes de guerra relacionados con 'falsos positivos' en el departamento del Huila,
"Fueron 200 asesinatos, entre ellos 32 desapariciones forzadas, además de ocho tentativas de homicidio, son atribuibles a miembros retirados y activos de cuatro unidades del Ejército Nacional que operaron en la región", afirmó el tribunal de justicia transicional.
Según la JEP, estos hechos tuvieron lugar en el Batallón de Infantería No. 26 ‘Cacique Pigoanza’ (BIPIG), el Batallón de Infantería No. 27 ‘Magdalena’ (BIMAG), a la Agrupación de Fuerzas Especiales Urbanas No. 11 (AFEUR 11) y a la IX Brigada.
"192 de las 264 muertes reportadas por las cuatro unidades militares priorizadas en la investigación, entre 2005 y 2008, fueron en realidad homicidios cometidos contra personas fuera de combate", puntualizó la JEP.
En medio del caso, la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, llamó a reconocer su responsabilidad al mayor general Miguel Pérez Guarnizo, al general (r) Jaime Lasprilla Villamizar y al brigadier general William Pérez Laiseca. Y, como coautores, llamó a reconocer responsabilidad a los mayores generales (r) Édgar Rodríguez Sánchez y Marcos Evangelista Pinto Lizarazo.
"La JEP se abstuvo de imputar al teniente coronel (r) Martín Orlando Galindo, antiguo comandante de BIMAG y 6 oficiales más, de IX Brigada, porque no se aprecian bases para considerarlos máximos responsables. Sus procesos se remitieron a Sala de Definición de Situaciones Jurídicas", afirmó el tribunal.