Publicidad

Colombia
Viernes 08 de abril de 2022 - 12:00 PM

Las víctimas son el reflejo de una guerra sin fin

Arauca, Catatumbo, Cauca y Chocó siguen registrando enfrentamientos y tensiones entre los grupos armados al margen de la ley y las fuerzas del Estado, que han dejado a miles de personas desplazadas y confinadas. La violencia no termina en Colombia.

Compartir
Imprimir
Comentarios
Colombia / VANGUARDIA
Colombia / VANGUARDIA

Compartir

Colombia / VANGUARDIA

Colombia ocupa el deshonroso segundo lugar entre los países afectados por la violencia y el crimen organizado, de acuerdo con el Índice Global de Crimen Organizado 2021.

Además, de acuerdo con este ranking, Colombia es uno de los países donde hay más centros de trata de personas y donde más cocaína se exporta al mundo, lo que está íntimamente ligado con las causas de la violencia en el país.

Pero esto no es todo: Colombia recibe una escalofriante calificación de 9,5 sobre 10 en el tráfico de cocaína. También resalta en crímenes sobre recursos no renovables, que incluyen minería ilegal, con un puntaje de 9. En cuanto a tráfico de armas y de cannabis, el país obtuvo una calificación de 8 puntos en cada uno.

A este panorama, que implica la ocurrencia de toda clase de conflictos, se suman otras formas de violencia que, como nos lo muestra nuestra historia, no se han detenido desde el momento mismo de la conquista o desde que se fundó la República, dejando tras de sí un rastro incontable de víctimas y dolor.

De acuerdo con Néstor Rosanía, investigador y corresponsal de conflictos armados y director del Centro de Estudios en Seguridad y Paz, hay que decir que Colombia vivió la Guerra de los Mil Días, la Masacre de las Bananeras y el asesinato de Gaitán... y en los últimos 60 años, los enfrentamientos armados con las guerrillas, los carteles del narcotráfico y el paramilitarismo.

Hay que recordar que el Observatorio de Memoria y Conflicto del Centro Nacional de Memoria Histórica le entregó al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición la base de datos más completa sobre el conflicto armado en Colombia, que documenta hechos de 1958 a julio del 2018, y establece que la guerra dejó 262.197 muertos. De este total de víctimas fatales, 215.005 eran civiles y 46.813 eran combatientes.

Un aspecto importante, explica Rosanía, es que desde la época de los 80 y 90 después del narcoterrorismo se empezó a hablar de víctimas, pero durante muchos años fueron estigmatizadas y apartadas ya que el Estado no les daba ningún tipo de garantías.

Argumenta que primero con los paramilitares se intentó que les dieran unas versiones libres que iban dirigidas a las víctimas y ese primer intento fue con la ley 975 de 2005 en que la víctima tuviera una participación, pero esto se quedó muy corto y no tenía fuerza.

Sin embargo, en los Acuerdos de La Habana, las víctimas se convierten en el eje central de la negociación, lo que produjo un avance decisivo en el papel de estas víctimas. Por otra parte, comienzan a utilizarse herramientas de otros lugares del mundo como de los procesos de negociación de Sudáfrica, de Irlanda del Norte (de diferentes conflictos), que se adaptaron y mejoraron en Colombia, lo que dio como resultado el sistema integral que se tiene hoy de víctimas que no solo se queda en una reparación económica, sino que incluye una recuperación simbólica y un contexto de verdad.

Un reciente informe de la ONU muestra una visión optimista sobre lo que viene ocurriendo en el país, al punto de afirmar que 2022 “constituye un punto de inflexión para el sistema de justicia transicional al arrojar luz sobre los horrores del pasado”.

Sobre esto, Rosanía considera que desde lo teórico, en el tema de víctimas, Colombia va bien, porque se han creado organizaciones e instituciones y se ha hecho una pedagogía que ha logrado dar una perspectiva más justa sobre las víctimas que ya no les estigmatiza como auxiliadores de un bando u otro.

Pero, la aplicación y la materialización de los Acuerdos de paz, es lo que va mal, pero si se hace un comparativo frente a otros conflictos de países como Colombia, es decir, de renta media–baja, se está convirtiendo en uno de los primeros frente al tema de víctimas.

Si somos comparados con otros países, Colombia por lo menos ha tenido innovación y ha ido creando instituciones y leyes relacionadas con las víctimas, precisa Rosanía.

Además, recientemente la ONU destacó la creación de las 16 curules de paz en el Congreso, al afirmar que con esta decisión se “ofrece una oportunidad histórica para abordar desigualdades estructurales y reparar el daño causado por el conflicto”.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí y únase a nuestro canal de Whastapp acá.

Publicado por Nelly Vecino Pico

Publicidad

Publicidad

Tendencias

Publicidad

Publicidad

Noticias del día

Publicidad