Publica hoy este diario una profunda investigación sobre lo que ocurre en la Empresa de Fertilizantes Colombianos, Ferticol,...
Lista la distribución del Ministerio de Salud de las 192 mil vacunas de Sinovac
- Archivo / VANGUARDIA
El Ministerio de Salud expidió la resolución 195 de 2021, en la que se establece cómo será la distribución de las 192.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus de Sinovac, dosis que arribaron al país el pasado sábado.
En Santander llegarán 6.887 dosis de esta vacuna, según el Ministerio.
Además, se estableció que se entregarán 40.355 dosis al cordón amazónico para reducir los riesgos de transmisión de la cepa brasileña y permitir nuevamente la comunicación de esta región con el resto del país. Así, Amazonas recibirá 22.741 dosis, Guainía tendrá 12.402 y Vaupés, 5.212.
Lea también: Advierten sanciones a quienes se salten priorización de las vacunas
Estas dosis se aplicarán a los habitantes mayores de 18 años de las zonas urbanas de los tres departamentos, es decir, a los habitantes de Leticia, Puerto Nariño, Mitú e Inírida.
La resolución estableció además que del primer lote recibido de Sinovac se entregarán 68.951 dosis para inmunizar al talento humano en salud en primera línea de atención.
Sin embargo, las dosis se asignaron a personal de salud ubicado en municipios que no son base de capitales ni de áreas metropolitanas.
Esto debido a que la vacuna de Sinovac requiere una temperatura convencional de refrigeración de entre 2 y 8 grados centígrados que permitirá llegar a zonas a donde la vacuna ultracongelada de Pfizer tendría muchas dificultades.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, se asignaron además 82.694 dosis de Sinovac para cubrir a personas mayores de 80 años.
La resolución recomienda iniciar la vacunación de adultos mayores ubicados en centros de protección del adulto mayor, centros de larga estancia o demás instituciones en donde esté concentrada esta población.
Contraloría investiga
La Contraloría General reportó que ya llegan a 15 las dosis de vacuna contra la COVID-19 perdidas en cinco ciudades, en los primeros días de aplicación del medicamento en Colombia.
Las dosis perdidas se reportaron en el Hospital Universitario de Armenia (5), la Clínica Comfamiliar de Pereira (4), el Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín (3), la Clínica Medilaser (1), el Hospital Universitario de Neiva (1) y el Hospital Universitario de Sincelejo (1).