sábado 03 de junio de 2023 - 12:00 AM

Lo que dijo Petro sobre las denuncias de ‘chuzadas’ en su gobierno

El presidente de la República confirmó la salida del Gobierno de su jefe de gabinete, Laura Sarabia, y del embajador en Venezuela, Armando Benedetti, mientras las autoridades competentes investigan los hechos que detonaron el escándalo por el caso del polígrafo y ‘chuzadas’ ilegales.

En medio de la ceremonia de ascensos de oficiales del Ejército Nacional, el presidente Gustavo Petro se refirió ayer al caso del polígrafo y las interceptaciones ilegales que involucran a Laura Sarabia y Marelbys Meza, esta última exniñera del hijo de quien hasta ayer fue la jefe de gabinete presidencial.

El mandatario reiteró que en su Gobierno a ningún funcionario se le ha dado la orden de interceptar ilegalmente a cualquier civil. Además recordó y rechazó el caso sucedido con las chuzadas del DAS.

“Ni el presidente, ni ningún alto funcionario de este Gobierno les ha dado alguna orden que tenga que ver con romper con la Constitución, es más, quedan ustedes autorizados por el presidente por si eso ocurriese, ustedes mismos lo denunciaran a las autoridades competentes, aquí no puede quedar ni mancha ni duda siquiera de que este Gobierno va a repetir las suciedades que otros Gobiernos hicieron”, afirmó Petro.

El presidente aseguró que en su Gobierno jamás sucederán hechos de ese tipo y reiteró que respeta los derechos humanos.

“Aquí a nadie de ustedes se les ha ordenado una sola interceptación telefónica ilegal, ni a ilustres y poderosos exfuncionarios, ni a personas humildes, eso no es cierto. Ni se ha dado esa orden, ni se les dará porque el respeto a los derechos humanos tal cual están consagrados en la Constitución se respetan, la base de la democracia es el respeto a los derechos humanos”, afirmó Petro.

El mandatario aseguró que en su Gobierno no se interceptarán magistrados, periodistas, ni políticos, sino por el contrario, se les protegerá. Además, se refirió a la exniñera Meza.

“Pueden investigar hasta donde quieran y les ayudaremos (...) nosotros no tenemos nada contra la ciudadana Marelbys, yo la he conocido personalmente en medio de mi campaña, siempre me ha abrazado con cariño, casi que maternal, porque es absolutamente solidaria en ese momento con mis propósitos políticos, así que ella no tiene nada que temer de mi Gobierno, es nuestra amiga si lo quieren saber”, afirmó el mandatario.

Finalmente, el presidente Petro le hizo un llamado al fiscal Francisco Barbosa para que investigue de manera pronta todos los casos en su poder, y no solo los de su interés.

“Con esa misma premura debería haber allanado las casas de los asesinos del Clan del Golfo cuyas direcciones tenía en su poder, sus nombres propios tenían en su poder, aún hoy no llega el informe de las investigaciones que se han hecho sobre los asesinatos sistemáticos de líderes sociales y de ciudadanos del común”, explicó Petro.

Interrogarán a policías por caso de las ‘chuzadas’
La Fiscalía ordenó citar a diligencias de interrogatorio a tres patrulleros y un intendente de la Policía Nacional, quien se desempeñaba como analista de comunicaciones y los otros tres como investigadores.
“Los procedimientos judiciales serán realizados por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, de la Fiscalía General. En los próximos días se continuarán las actividades judiciales en este caso”, resalta la entidad.
Estas investigaciones de la Fiscalía se suman a las de la Procuraduría, luego de conocerse el presunto trámite ilegal llevado a cabo ante las autoridades judiciales para lograr las interceptaciones contra la exniñera Marelbys Meza y otra trabajadora.
Según la Fiscalía, las líneas de dos extrabajadoras de la exjefe de gabinete, Laura Sarabia, permanecieron ‘chuzadas’ durante 10 días hasta el 9 de febrero, cuando un investigador de la Dijín pidió suspender la interceptación, porque “no arrojaba información sobre el Clan del Golfo y se escuchaban conversaciones personales”.
Para cumplir con lo requerido, el fiscal aseguró que se utilizó un informe falso de inteligencia, el cual vinculaba a las dos extrabajadoras de Sarabia con los alias ‘La cocinera’ y ‘La madrina’, y el cual aseguraba el reporte hacia parte de un anillo de seguridad de alias ‘Siopas’, cabecilla del Clan del Golfo.
‘Obré correctamente’: Laura Sarabia
La exjefe del gabinete presidencial, Laura Sarabia, se pronunció sobre su salida del Gobierno Nacional, luego del escándalo por el presunto abuso de poder contra su exempleada Marelbys Meza, tras la pérdida de una maleta con una alta suma de dinero de su casa.
“Tengo plena tranquilidad de haber obrado correctamente, con integridad y sin ningún interés particular”, manifestó Sarabia sobre los hechos revelados en la última semana, que han trascendido desde el abuso de poder, soborno y el regreso de las chuzadas.
“Estaré presta a rendir todas las explicaciones necesarias para el esclarecimiento de los hechos, y lucharé profundamente por defender mi reputación, mi buen nombre de todas las acciones malintencionadas que han rodeado todos estos episodios”, expresó Sarabia en un comunicado.
La mujer, que se convirtió en la mano derecha del presidente Gustavo Petro en estos meses de Gobierno también agradeció a su jefe, a quien le expresó toda su “gratitud”.
‘Ha sido un honor’: Armando Benedetti
El exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, publicó, a través de las redes sociales, una carta dirigida al presidente Gustavo Petro, en la que agradeció por la confianza depositada en estos meses de Gobierno.
“Ha sido un gran honor acompañarte en estos meses de gobierno como Embajador ante Venezuela”, manifestó Benedetti, al tiempo que resaltó el trabajo que realizó ante el gobierno del vecino país en estos meses.
El exdiplomático destacó la gran admiración que asegura tener por el presidente Petro y resaltó el acompañamiento que brindó la carrera política que ha forjado el mandatario. “Seguí tu proyecto político y me uní a él con la plena convicción de que tu pensamiento y visión eran las que necesitaba nuestro país. Con gran entusiasmo te acompañé en las épicas y arduas jornadas de campaña, intentando lograr el sueño de tener un gobierno de cambio”, señaló.
El exembajador, que es acusado de filtrar el caso de Sarabia y el polígrafo a la prensa, ha negado estar detrás de este escándalo.
Uso del polígrafo
El presidente Gustavo Petro se solidarizó con su exjefe de gabinete y dijo que si a él le hubiera ocurrido un hecho similar, también hubiera utilizado el polígrafo.
Tras señalar no sabía dónde está instalado, precisó que el polígrafo no lo adquirió su gobierno sino que viene desde el primer mandato del expresidente Juan Manuel Santos y se usa bajo unas normas y protocolos, “uno de los cuales, el fundamental, es que allí nadie llega a pasar por ese tipo de pruebas sin su libertad plena y eso es lo único que pasó ante una sospecha”, dijo.
“Procesos de confianza se han hecho desde hace años con ese mismo estilo y protocolo”, concluyó.
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad