Las denuncias de estudiantes de colegios oficiales (lo que, obviamente, no descarta que ocurra lo mismo en los privados)...
Los contagiados de COVID-19 aumentaron en Colombia a 19.697 en la última semana
- Colprensa /VANGUARDIA
Esto significa que, en promedio, en los últimos siete días en el país se registraron diariamente casi 3.000 casos y siete muertes. Hace una semana, es decir, el pasado jueves 16 de junio, el promedio diario era de 2.000 casos y tres muertes.
Tras casi dos meses consecutivos de aumento, los casos activos ascienden a 21.117, que implica 6.000 más que la semana anterior.
Entre tanto, Bogotá se mantiene como la ciudad con más casos nuevos, con 8.904 identificados en la última semana. En la cabeza de la lista también están Antioquia (2.647), Valle (1.908) y Barranquilla (1.559).
Con menos de 1.000 casos semanales aparecen Cundinamarca (711), Cartagena (568), Santander (555), Córdoba (527), Atlántico (303), Norte de Santander (300), Sucre (177), Cauca (174), Tolima (166), Huila (162), Boyacá (156), Cesar (115), Santa Marta (114), Risaralda (109), Meta (94), Caldas (69), Bolívar (68), Nariño (57), Guajira (48), Casanare (47), Quindío (47), Magdalena (46), Arauca (18), Chocó (16), Caquetá (12), San Andrés (12), Putumayo (8), Guaviare (1).
De este modo, los contagios desde el inicio de la pandemia ascienden a 6.151.354, de los cuales 5.965.083 son casos recuperados.
Las víctimas de la pandemia del COVID-19 en Colombia registradas por el MinSalud ascienden 139.970, tras haber reportado en la última semana otras 52, principalmente personas adultas y sin enfermedades de base.
Le puede interesar: Colombia confirma tres casos de viruela del mono
En concreto, Bogotá notificó 17 personas fallecidas desde el pasado jueves, Antioquia reportó 11, mientras que Barranquilla comunicó 6 víctimas. Según los datos publicados este jueves, en Ibagué, Tolima, se registró el deceso de un hombre de 35 años sin enfermedad de base, mientras en Cajicá, Cundinamarca, falleció una mujer de 101 años que sufría enfermedad cardiovascular.