La salud de una sociedad tiene mucho que ver con la forma en que las administraciones tratan a sus ciudadanos más vulnerables, y los peatones son, indiscutiblemente, los usuarios más indefensos de nuestras calles.
Colombia
'Mantengo total confianza en la Corte Suprema', Armando Benedetti tras indagatoria por caso de la Fiduprevisora
El exsenador y exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, terminó su diligencia en la Corte Suprema de Justicia que lo investiga por presuntos hechos de corrupción con la Fiduprevisora, en Córdoba, y afirmó que él como político no habría podido tener ninguna influencia en el escándalo que se destapó en 2010.
"La fiduciaria nunca pagó las pensiones. Los dineros fueron embargados. Un entramado con docentes, jueces, secretarios y pagadores no necesitaban un congresista que en nada podía influir. Así quedó demostrado", escribió el exdiplomático en su cuenta de X.
En medio de su pronunciamiento también dijo tener confianza en la Corte Suprema de Justicia que avanza con dos procesos judiciales en su contra.
"A pesar de la emboscadas judiciales de mis enemigos políticos y los falsos testimonios, mantengo total confianza en la Corte Suprema de Justicia, en su imparcialidad y las garantías del debido proceso", puntualizo Armando Benedetti, pese a que ha señalado directamente a la magistrada Cristina Lombaba de tener intereses en sus pleitos.
En la mañana de este jueves, 21 de septiembre, el exembajador de Colombia en Venezuela y quien fue una de las 'fichas' clave de Gustavo Petro, Armando Benedetti, llegó a la Corte Suprema de Justicia para rendir indagatoria en medio del escándalo de la Fiduprevisora.
"Vengo a responder las emboscadas judiciales que me hacen", afirmó Benedetti a los medios de comunicación cuando llegó al alto tribunal.
Además: ¿Otro partido que se le baja a la coalición del Gobierno Nacional?
La diligencia en la Corte estaba programada para las 9:00 de la mañana cuando dio inicio a la audiencia por los presuntos delitos de concusión cuando fue senador en 2010, cuando, según las denuncias, habría cobrado dineros para que la Fiduprevisora desembolsara plata a los profesores de Córdoba.
Tras renunciar a su cargo como embajador de Colombia en Venezuela, los procesos judiciales del político pasaron a manos de la Corte Suprema de Justicia, toda vez que estos hechos junto a la investigación que avanza en contra por el caso Fonade, habrían tenido lugar mientras tenía fuero constitucional.