viernes 08 de septiembre de 2023 - 4:07 PM

Colombia

'Mi familia está conformada por personas buenas', Alex Char sobre captura de su hermano Arturo

En medio de una entrevista, el candidato a la Alcaldía de Barranquilla, Alejandro Char, se refirió a su familia y al caso de su hermano Arturo Char, quien ayer fue capturado por orden de la Corte Suprema de Justicia, por presuntamente estar vinculado a hechos de corrupción.

Un día después de que Arturo Char fuera capturado por orden de la Corte Suprema de Justicia, su hermano Alejandro Char, quien aspira nuevamente a la Alcaldía de Barranquilla, se pronunció sobre el proceso judicial de su hermano y los cuestionamientos que les hacen a él y a su familia, incluso calificándolos como "clan".

"Mi familia está conformada por personas buenas y siempre ha trabajado duro para aportarle al país, para generar empleo, bienestar y desarrollo. Todo el mundo lo sabe. Yo trabajo con integridad y transparencia, día a día, por nuestra gente y por eso mismo nos hemos ganado el cariño y la confianza de los ciudadanos. Agradezco mucho a mis padres el habernos inculcado la vocación de servicio y eso ha hecho que el pueblo barranquillero nos apoye siempre bien", afirmó Alejandro Char en una entrevista con El Tiempo.

Además: Atención: Corte Suprema de Justicia emitió orden de captura contra el exsenador Arturo Char

Las declaraciones del nuevamente aspirante a la Alcaldía de Barranquilla se dan luego de que la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenara emitir orden de captura en contra de su hermano Arturo Char, vinculándolo con hechos de presunta corrupción que estarían relacionados con la excongresista Aida Victoria Merlano.

"Los hechos por los cuales Char Chaljub es investigado se relacionan con el supuesto acuerdo delictivo para comprar votos en Atlántico, el cual posiblemente se materializó en octubre de 2017, y en el que habrían intervenido un número plural de personas, entre otros Arturo Char Chaljub y Aída Merlano Rebolledo, condenada en primera y en segunda instancia por la Corte Suprema de Justicia por estos hechos de corrupción electoral que se fraguó desde la sede política Casa Blanca", dijo la Corte Suprema de Justicia.

El caso del cacique electoral de la Costa Atlántica está relacionado directamente con la exsenadora Aida Merlano Rebolledo, quien ya tiene dos condenas por compra de votos y por violar los topes de financiación permitidos por las leyes colombianas.

Además: Volcán Nevado del Ruiz volvió a aumentar la actividad sísmica y a emitir cenizas

Merlano Rebolledo, quien llegó hace poco a Colombia luego de ser capturada en Venezuela, afirmó que la familia Char promovió una estructura ilegal para comprar votos y así ella poder llegar al Senado de la República y Lilibeyh Llinás a la Cámara de Representantes, en 2018.

De igual forma, la condenada expolítica aseguró que en 2019 las familias Char y Gerlein organizaron una estrategia para permitir su fuga de un consultorio del Norte de Bogotá donde se encontraba en una cita odontológica.

Aida Merlano, de aliada a enemiga

Tras la fuga de Merlano, en 2019, y tras su recaptura en Venezuela, ante la justicia de ese país habló la mujer que incluso sostuvo una relación amorosa con Arturo Char, uno de los hermanos del hoy exsenador con orden de captura.

Según relató Aida Merlano, el Clan de los Char, que vuelve a intentar recuperar la Alcaldía de Barranquilla, pagó altas sumas de dinero para que su fuga se pudiera dar de un consultorio en el Norte de Bogotá, a donde fue a una cita médica con el odontólogo.

Además: Alcalde de Rionegro denuncia que el equipo Águilas Doradas se apropió de un predio público

Pero las declaraciones de la expolítica, que ya tiene dos condenas encima, no quedaron ahí. La mujer contó que tanto el Clan de los Char como los Gerlein, dos casas políticas tradicionales de la Costa, financiaron de forma irregular su campaña política en 2018, cuando llegó al Senado con Lilibeth Llinás, como su fórmula bicameral.

En su momento, desde Venezuela, Merlano nombró a Julio Gerlein, a los hermanos Arturo, Fuad y Alejandro Char, además de otros políticos, empresarios y excongresistas en el entramado que se denominó como ‘La Casa Blanca’.

En la ‘Casa Blanca’, según ella, funcionaba una organizada empresa criminal que contaba con tecnología para rastrear los votos comprados y verificar que efectivamente llegaran a las urnas. También dijo que se vendían paquetes de votos al por mayor a otros candidatos que adquirían sus servicios.

De igual forma, Aida Merlano Rebolledo dijo que las dos casa políticas quisieron asesinarla para así poder evadir a la justicia colombiana.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad