Entre el ocho y el 14 de septiembre pasados, es decir, en sólo seis días, las vidas de siete motociclistas se perdieron en...
¡Milagro! Júbilo tras rescate de los cuatro niños perdidos en la selva hace 40 días
Colombia celebra con júbilo eel rescate ayer, sanos y salvos, de los cuatro niños que estaban perdidos desde el pasado 1 de mayo en las selvas del sur del país tras el accidente del avión en el que viajaban junto a tres adultos que perdieron la vida.
El primero en festejar fue el propio presidente Gustavo Petro quien en su cuenta de Twitter aseguró: “¡Una alegría para todo el país! Aparecieron con vida los 4 niños que estaban perdidos hace 40 días en la selva colombiana”.
“Estaban solos. Ellos mismos lograron un ejemplo de sobrevivencia que quedará en la historia, así que hoy esos niños son los niños de la paz”, añadió el presidente en una declaración posterior.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), encargado de la protección de niños y adolescentes, celebró también el rescate de los menores Lesly Mukutuy, de 13 años; Soleiny Mukutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mukutuy, de 4 años, y el bebé de un año Cristin Neruman Ranoque.
Los cuatro fueron encontrados en un punto remoto entre los departamentos de Caquetá y Guaviare por un grupo de más de 200 militares, entre ellos comandos de las Fuerzas Especiales del Ejército, e indígenas que los buscaron durante semanas.
“Gracias a la selva, los indígenas y todos los integrantes de la Fuerza Militar que estuvieron al frente de la Operación Esperanza”, escribió el ICBF en Twitter.
Por su parte, el Comando de las Fuerzas Militares destacó que “la unión de esfuerzos hizo posible esta alegría para Colombia” y cantó la gloria por los soldados, las comunidades indígenas e instituciones que hicieron parte de la Operación Esperanza.
“De la Operación Esperanza a la Operación Milagro”, señaló en su cuenta de Twitter el ministro de Defensa, Iván Velásquez, quien dio unas “felicitaciones inmensas a las Fuerzas Militares y a quienes no perdieron la esperanza y trabajaron día y noche para que el milagro fuera posible”.
La Embajada de Estados Unidos en Colombia celebró: “Los cuatro menores que sobreviven al accidente aéreo en Guaviare son luz de vida y esperanza que ilumina a Colombia” y agradeció a las Fuerzas Militares “por la heroica misión de búsqueda y rescate en un terreno tan difícil y por brindarnos esta inmensa alegría”.
En una situación inédita en el país, políticos de todos los bandos unieron sus fuerzas para celebrar el hallazgo de los cuatro menores que viajaban junto a su madre y otros dos adultos cuyos cuerpos ya fueron rescatados de los restos del avión Cessna 206.
“Gran alivio para la patria el hallazgo de los niños”, señaló el expresidente Álvaro Uribe, quien destacó que con la noticia se podrá “superar la angustia de solidaridad que estaba en el corazón de todas las familias colombianas”.
Así fue la búsqueda
Colprensa.- Pasaron en total 40 días desde que ocurrió el siniestro aéreo de la aeronave tipo Cessna C206, de matrícula HK2803, en la selva colombiana, donde se tuvo por última vez contacto con el piloto del avión sobre las 7:50 de la mañana, cuando reportó las fallas que estaba presentando el avión, que al final terminó por precipitarse a tierra.
Antes de hallar los restos de la aeronave pasaron 16 días de búsqueda continua por aire y tierra, hasta que los Comandos de las Fuerzas Especiales del Ejército Nacional encontraron la aeronave en terreno selvático. La gran sorpresa fue que los cuatro menores que habían sido reportados como pasajeros no estaban allí.
En el avión siniestrado fueron hallados los cuerpos del piloto Hernando Murcia Morales, el copiloto Herman Mendoza Hernández, y la madre de los menores, Magdalena Mucutuy Valencia, de 32 años, quienes desafortunadamente perdieron la vida en el accidente.
A partir de ese momento empezó la búsqueda de los menores, luego de que se encontraran en la zona algunas pruebas como un biberón y huellas, que generaron la esperanza de hallarlos con vida. Fue ahí cuando se dio inicio a la ‘Operación Esperanza’, con más de 120 militares, quienes fueron acompañados por cerca de 73 indígenas que llegaron desde diferentes comunidades.
El conocimiento que los indígenas tienen de la selva, sumado a la táctica y los equipos de última tecnología de los militares se sumaron en la búsqueda.
Desde el aire, los miembros de la fuerza pública le transmitían a los niños mensajes de aliento de su abuela y les daban instrucciones para que el personal en tierra pudiera encontrarlos. Además, les lanzaron kits con comida, elementos de primeros auxilios y hasta juguete, que les pudieran servir para defenderse en la selva.
Los días avanzaban y, pese a que no se daba con su paradero, las esperanzas seguían vivas entre las fuerzas que adelantaron la búsqueda. Precisamente, el último reporte del Puesto de Mando Unificado este viernes en la tarde, mantenía la fe intacta en que los menores se encontraban con vida y que estaban muy cerca de encontrarlos.
Las últimas pruebas que daban esperanza el pasado 7 de junio, cuando las Fuerzas Militares confirmaron el hallazgo de nuevas pruebas. Entre ellas la desaparición de Wilson, un perro de la operación que se encontraba perdido y que posiblemente estaba con los menores.
“Nosotros creemos que Wilson está con ellos. Así se llama el perro, pero está perdido. Sería espectacular que el perrito estuviera con ellos, sería una buena compañía”, indicó el teniente coronel Fausto Avellaneda, en una de las más recientes emisiones del programa ‘Los Informantes’.
El hallazgo
Pasadas las 6:00 de la tarde de este viernes se confirmó la noticia: los cuatro menores habían sido hallados con vida en medio de la selva. Lo que empezó a crecer como un rumor entre los medios de comunicación, muy pronto se confirmó por parte del presidente Gustavo Petro, quien llegaba de La Habana, Cuba, de firmar el cese al fuego con la guerrilla del Eln.
“Hoy hemos tenido un día mágico, que indudablemente llena de alegrías, acercarnos y tocar la paz en el acuerdo que avanza con el ELN. Y ahora, regreso, y la primera noticia es que efectivamente las comunidades indígenas que estuvieron en la búsqueda y las Fuerzas Militares conjuntamente encontraron a los niños 40 días después”, señaló.