Un total de 20 comunidades en la meseta de Bucaramanga viven en zonas consideradas como de ‘amenaza alta’, es decir, que...
Muerte de gestantes por COVID-19 aumentó un 314% en lo corrido del 2021
- Colprensa / VANGUARDIA
Según los especialistas, durante el embarazo las mujeres son más vulnerables a las infecciones y los virus, debido a los cambios en su sistema inmune, existen modificaciones fisiológicas tanto en la inmunidad innata como en la adaptativa, esto hace a la mujer más propensa a ciertos virus como el Covid-19.
Puede leer: Exintegrantes de fuerzas militares podrán aspirar a las curules para víctimas
“Las madres gestantes corren mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del Covid-19, por lo que pueden sufrir de un parto prematuro, además, de distintos efectos adversos para su embarazo”, explica el doctor Uriel Castro, Médico Auditor de Ecoopos EPS.
Por eso, las autoridades de salud recomiendan que este grupo poblacional se aplique la vacuna contra el Covid-19 de manera oportuna, pues durante el embarazo y la lactancia los biológicos contra el nuevo coronavirus proporcionan protección tanto a la madre como al bebé.
Puede ver: Polémica en Floridablanca por aprobación de $1.587 millones para estudios del teleférico
“La vacuna genera una respuesta en forma de anticuerpos, estos anticuerpos atraviesan entonces la placenta a través del torrente sanguíneo hasta llegar al bebé o entran en el pecho y se transmiten al bebé a través de la leche materna”, puntualizó el doctor Uriel Castro, quien además señaló que la vacuna contra el Covid-19 no ocasiona efectos secundarios ni para la madre ni para el bebé.
De acuerdo con el especialista, las mujeres en estado de embarazo afectadas por el virus pueden sufrir de un parto prematuro, además, de distintos efectos adversos para su embarazo.
Lea también: “Obras en Provenza terminarán el jueves”: secretario de Infraestructura de Bucaramanga
Actualmente, el Plan Nacional de Vacunación inmuniza a las gestantes con el biológico Pfizer.