Una nueva evaluación sobre los índices de reciclaje acaba de entregar a la opinión pública el programa Bucaramanga Metropolitana...
Mujeres que le apuestan a la construcción de la paz
Con el objetivo de construir el Plan de Acción Nacional para la implementación de la Resolución 1325 con un enfoque territorial, etario e interseccional, en el marco de la Agenda Nacional de Mujeres, Paz y Seguridad, se realizó en Bucaramanga el cuarto Foro Macroregional-Oriente, un espacio en donde mujeres de varias regiones hablaron sobre los procesos de reintegración de menores y adultas en toda su diversidad, y la participación e incidencia política femenina en la construcción de paz.
Para Ligia Gómez, de la Organización Sisma Mujer y delegada del Comité de Impulso, “la construcción del Plan Nacional de Acción de la Resolución 1325 es una oportunidad histórica para que se generen acciones concretas que reconozcan y atiendan las experiencias diferenciadas de las mujeres frente a las violencias. Este plan que es el resultado de más de dos décadas de trabajo de las organizaciones feministas y de mujeres, en especial en los territorios más afectados por el conflicto armado, tendrá que reflejar no solo la paz y la seguridad como la ausencia de armas o de actores armados, sino también como la transformación de condiciones estructurales de discriminación y violencia, lo que hemos señalado como la: seguridad humana feminista”.
Sobre el Plan de Acción, Daniela Valencia Aragón de la Consejería Presidencial para la Mujer, manifestó que a lo largo de los foros que se han realizado en otros territorios se tienen propuestas que parten de las experiencias de resistencia que han tenido las mujeres en a lo largo de los distintos conflictos armados:.
En su opinión, “sabemos que la construcción de paz ha implicado primero unas formas de operar distintas para las mujeres del conflicto, unos impactos diferenciados, pero también unas formas de resistencia que han permitido precisamente, conservar, por ejemplo, el tejido social comunitario”.
Igualmente agregó que este Plan de Acción Nacional para la implementación de la Resolución 1325-PAN1325 debe garantizar los Derechos Económicos, Sociales y Culturales especialmente en lo relacionado con participación política de las mujeres y economía del cuidado.
Además, deben ser concretas y medibles en el tiempo con una fuerte articulación nacional y territorial.
Y en resumen, reconocer el protagonismo de las mujeres como negociadoras y gestoras fundamentales para la consolidación de la paz en Colombia.