sábado 23 de marzo de 2013 - 8:16 AM

No soy un 'Uribito': Oscar Iván Zuluaga

A un año de que se defina quién ocupará la Casa de Nariño, el ex ministro Oscar Iván Zuluaga, precandidato presidencial del movimiento político Centro Democrático que lidera del ex presidente Álvaro Uribe, habla de las propuestas que le presentará a los colombianos de ser elegido

El precandidato presidencial por el Centro Democrático Oscar Iván Zuluaga habló sobre las expectativas y futuro del proyecto político del expresidente Álvaro Uribe Vélez, para las elecciones del 2014. 

El precandidato dijo que todavía el movimiento espera que el ex mandatario encabece la lista de Senado que presentarán para las próximas elecciones. 

Para Zuluaga, si el ex presidente Uribe no participa en las justas electorales eso no sería un problema para que el movimiento haga presencia representativa en el Capitolio. El dirigente político, criticó el proceso de paz del que afirmó empezó mal. 

¿Cómo va la campaña del Centro Democrático? 

Estamos haciendo un recorrido por todo el país en un contacto directo con los ciudadanos en todas las regiones sobre las problemáticas. Veo un amplio respaldo a nuestra propuesta política. 

Usted comenzó a hacer política antes de que sus otros compañeros ¿eso le da alguna ventaja? 

La política hay que hacerla todos los días porque significa darle respuesta a los intereses de los ciudadanos. Tengo el interés de recorrer todo Colombia, esto significa dedicación en el tiempo para darle una cobertura a las regiones en un país tan extenso como el nuestro. 

Ustedes realizaron un evento en Santa Marta que se vio muy solo, según algunos, ¿eso marcó a su movimiento político? 

Fue una convocatoria de más de mil personas en un día entre semana a las 4 de la tarde. Lo que demostró fue el interés y el deseo de apoyar nuestra propuesta política, todas nuestras convocatorias han tenido un amplio respaldo. Hacemos la política en la calle y creo que eso le da un inmenso valor a nuestra propuesta política. 

¿No ve que este Gobierno haya avanzado en Nada? 

Nosotros sabemos que elegimos al Gobierno Santos para avanzar en unas ideas, pero las vemos retrocediendo. Vamos para atrás en seguridad, en el tema económico además de que este es un Gobierno distanciado de las regiones, que ha aumentado el gasto burocrático. Además de los riesgos de La Habana que generan una gran preocupación en el país. El Gobierno se desvió de unas propuestas que lo eligieron, por eso llamamos la atención del país que no va en el rumbo correcto. 

¿Quienes deben ser los integrantes del Centro Democrático, los políticos, los comerciantes, quienes? 

A los ciudadanos que estén interesados en una propuesta política con convergencia. Que tendrá seguridad democrática, inversión una política social inclusiva, un estado austero y además en contacto con los ciudadanos. Esos cinco pilares abarcan a ciudadanos de todos los orígenes. 

¿Cuando madure la campaña presidencial es más fácil que llegue el Partido Conservador a ustedes o que ustedes se plieguen a los conservadores? 

El Partido Conservador fue muy importante en el proyecto del ex presidente Uribe, el Centro Democrático quiere crear una convergencia que le dé para tener un candidato único en las próximas elecciones presidenciales. Hoy la Constitución en materia política permite tener un candidato de coalición. La colectividad azul ha sido muy importante, respetamos y conocemos de su tradición, con ellos construimos un Gobierno con una alianza eficaz que le respondió al país y alivió los problemas serios que tiene Colombia. 

¿Cómo va la campaña al Congreso? 

Espero que el ex presidente Uribe encabece la lista al Senado, a partir de allí estructuraremos una lista con representatividad política en las regiones que nos de la certeza de llegar al Congreso. 

Se ha dicho que el movimiento llevaría lista cerrada y que Uribe sería el último con el propósito de que llegaran todos al Congreso ¿han contemplado esa posibilidad? 

Son escenarios posibles que no hemos definido. Cuando Uribe determine que encabeza la lista se tomarán las decisiones, por ahora cualquier análisis sería especular. 

En el escenario que no vaya Uribe ¿cómo ven el futuro del movimiento político? 

El Centro Democrático tiene unas ideas que siguen vigentes en los colombianos. En el año 2002 Colombia era un país secuestrado por el terrorismo, en el 2010 tenía un norte claro con confianza, buena dinámica económica e inversión. Eso fue producto de unas ideas que ayudaron a transformar a nuestro país. Tenemos mucha vigencia porque hay unas ideas muy fuertes que soportan a este movimiento. 

¿Cuantos senadores y representantes elegirán para el 2014? 

Lo importante es definir una plataforma que interpreten los colombianos y hacer un trabajo político que nos permitan ganar las elecciones del 2014. 

EL PROCESO DE PAZ 

Con toda la oposición a los diálogos queda en el ambiente que el Centro Democrático es enemigo de la paz ¿Eso es así? 

Nosotros somos amigos de la paz pero no con impunidad y tampoco a cualquier costo. La premisa es que un Estado legítimo no se puede sentar de igual a igual con una organización que sigue delinquiendo. Siguen con el narcotráfico y con prácticas terroristas. Un Estado debe exigir para comenzar un proceso de paz un cese al fuego unilateral, además que se abandonen las prácticas del terrorismo. Sí queremos la paz, pero no bajo unas premisas que puedan llevar al país a una dosis de impunidad. ¿Cómo vamos a estar de acuerdo que los cabecillas que hayan cometido delitos de lesa humanidad puedan ser elegidos al Congreso de la República?. 

¿El Presidente Santos cambió su discurso? 

El Presidente Santos en su discurso de posesión dijo cuatro premisas: renuncia a las armas, no más secuestro, extorsión y narcotráfico. Ninguna está en La Habana. ¿Cómo vamos a estar de acuerdo con un proceso cerrado del que no conocemos nada? Donde no sabemos que se acuerda, ¿Cómo vamos a estar de acuerdo que mañana busquen refrendar algo que no conocemos?. Definitivamente este proceso no tiene nada bueno y está mal planteado, con él, el país tiene unos riesgos muy grandes . 

Digamos que el proceso terminara con una firma de algo y habría que refrendarlo el siguiente año. En caso de que usted o una persona del movimiento lleguen a la presidencia , ¿no adelantarían la consulta popular para llegar a una refrendación del proceso? 

Ese es un escenario hipotético. La pregunta es qué paz están negociando y firmando esa tiene que ser la discusión de fondo porque yo no estaría en condiciones de aceptar que los cabecillas de las Farc, que han cometido delitos de lesa humanidad, sean elegibles de ninguna manera o que no paguen un solo día de cárcel . 

¿La paz solo se puede lograr con la seguridad democrática? 

Una paz estable y duradera, sin impunidad va de la mano de la seguridad democrática y de la justicia. La política del ex presidente Uribe demostró que podía debilitar a los grupos terroristas y por eso para nosotros ha sido sorprendente que Santos haya renunciado a esa política. 

¿Está descartado en su planteamiento que de eso que nació mal pueda salir algo positivo? 

La verdad yo no creo en ese proceso, uno no puede esperar nada bueno de eso. No ha habido una sola muestra de las Farc para dejar el terrorismo. 

¿En el tema de la desmovilización de los paramilitares no se puede pensar que el ex presidente Uribe también cometió errores? 

Ellos se sometieron a un proceso de justicia y paz, nadie habló de reivindicación política de elegibilidad. Se les sometió a un proceso de paz pero nunca con una discusión de la agenda política como sucede en este caso. 

Lo de Ralito está en la historia colombiana, de allá se tomaron decisiones extraditar a los 14 jefes que no estaban haciendo lo que se había definido en los acuerdos, ese fue un proceso abierto. Gracias a ese proceso en las elecciones del 2003 la izquierda democrática pudo ir a lugares que no habría podido hacerlo antes. Las Farc hoy se campean La Habana en mientras que en Colombia crecen las acciones terroristas. Por eso hay que advertir los riesgos del proceso de paz. 

URIBITO 

A Andrés Felipe Arias le decían en su momento 'uribito', ¿usted es un nuevo 'uribito'?. 

No, soy Oscar Iván Zuluaga con lealtad a las ideas y a un modelo de estado liderado por el ex presidente Uribe. Aspiro convencer a los colombianos porque tengo presentes esas ideas y porque tengo capacidad de llevar a Colombia a conseguir mejores oportunidades. 

¿Hasta dénde es independiente Oscar Iván Zuluaga de Álvaro Uribe? 

Somos un proyecto integral donde el liderazgo lo tiene el ex Presidente, son ideas con plena vigencia, me siento identificado con esa idea, estamos integrados con esa política, tenemos unas ideas comunes, no somos una república independiente cada uno, cada candidato tiene sello propio, pero tenemos un común denominador y es defender las ideas del Centro Democrático. 

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad