El hecho de que haya comenzado la etapa de socialización de las obras del Anillo Vial Externo Metropolitano es una señal...
“Pablo Escobar y el Cartel de Cali estarían felices con la Ley de Sometimiento”, fiscal Barbosa arremete contra el Gobierno
El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, volvió a dejar claro que no está de acuerdo con la Ley de Sometimiento que planea el Gobierno Nacional, en la cual estarían incluidos grupos criminales y del narcotráfico que no tienen orígenes políticos sino jerárquicos, como el Clan de Golfo.
Este martes, en medio de un discurso, el jefe del ente acusador acusador afirmó que con este articulado hasta Pablo Escobar y el Cartel de Cali, quienes fueron loa grandes narcotraficantes del país, estarían "felices".
"Se van para la calle delincuentes de lesa humanidad. Pablo Escobar estaría feliz con esta Ley de Sometimiento. El Cartel de Cali estaría feliz con esta Ley de Sometimiento", afirmó el fiscal.
Acto seguido cuestionó qué pensaría Rodrigo Lara Bonilla, el exministro de Justicia asesinado por Escobar en 1989, de esta ley que ha sido muy criticada por el jefe del ente acusador.
El articulado
La semana pasada el Gobierno Nacional radicó ante el Congreso de la República la Ley de Sometimiento, la cual se da en el marco normativo de la Ley 418 o prórroga a la Ley de Orden Público, que 'abre la puerta' para la paz total con dos frentes: procesos de paz y el sometimiento.
Para este fin el Alto Gobierno presentó la Ley de Sometimiento, que estará enfocada en los diálogos con las bandas del crimen organizado y narcotraficantes como el Clan del Golfo, que no tienen origen político y si jerárquico.
Las criticas de Francisco Barbosa se han producido porque, considera, no es viable que los narcos que se acojan a la ley paguen solo seis u ocho años de cárcel efectiva si se acogen y aceptan los delitos.
El documento, que está próximo a iniciar discusiones en el Congreso, también estipula que los narcos que inicien el acogimiento, podrán quedarse hasta con el 6% del dinero y los bienes producto de los ilícitos, sin que estos superen los $11.000 millones.
Etiquetas

Comunicador social y periodista egresado de la Universidad de Investigación y Desarrollo, UDI.
Realizó sus prácticas universitarias en la Unidad Investigativa de Vanguardia, apoyando temas de periodismo de datos y chequeo de noticias falsas.
Actualmente se desempeña como miembro del equipo web de Vanguardia y redactor de Política.
dsanchez@vanguardia.com