miércoles 02 de mayo de 2012 - 12:00 AM

“Periodista francés es prisionero de guerra”: Farc

A través de una llamada realizada a periodistas que están la zona de Unión Peneya en Caquetá, el Frente 15 de las Farc informó que tienen en su poder al periodista de francés 24, Romeo Langlois, quien desde el sábado pasado estaba desaparecido.

Según la comunicación realizada por una mujer que dijo ser del frente 15 las Farc, lo habrían retenido porque lo encontraron vistiendo prendas militares y en ese sentido fue “declarado prisionero de guerra”.


La mujer señaló igualmente que Langlois está bien de salud y que fue atendido de una herida en el hombro izquierdo.


El presidente de la Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP, Ignacio Gómez, confirmó la llamada y señaló que se trata de la comunicación en la que Langlois termina siendo “amenazado”.
“(…) amenazándolo, o sea haciendo unas consideraciones que lo determinan como si él fuera una especie de miembro del Ejército y que por eso lo van a castigar con el secuestro”, señaló Gómez.


“Dijo que las heridas eran graves y eso lo habíamos planteado desde el principio y por eso le habíamos dicho a las Farc que lo mejor que podía hacer para garantizarle a él el respeto a su integridad era que lo entregaran en un puesto de salud cercano”, agregó.


Por su parte, el comandante de la División de Asalto Aéreo de Ejército Nacional, general Javier Rey, señaló a medios que Langlois estaba vestido con botas pantaneras de caucho, jean y camiseta azul y que sobre estas prendas tenía un chaleco antiesquirlas verde oliva, no pixelado, y un casco militar que se le entregó por protección.


“Solamente él tenía el chaleco para protección de su vida, nuestros soldados y policías no lo tenían; y un casco. Pero en el momento en que la situación de los combates el se va hacia ellos diciendo que es periodista y civil, el ya ha dejado esas dos prendas militares”, dijo el oficial.


Por tanto, para el general Rey se trata de una nueva mentira de las Farc y señaló que Langlois, como corresponsal de Guerra, sabía que el color azul lo distinguía como parte no actora del conflicto, de acuerdo con protocolos internacionales.

Las prendas del periodista
Cabe recordar que sobre estos hechos, un acápite del protocolo del 8 de junio de 1977 adicional a los Convenios de Ginebra, relativo a la protección de las víctimas en los conflictos señala que el periodista no debe usar prendas que se asimilen a las prendas de objetivos legítimos de conflicto.


“Hay que recordar, así mismo en este concepto, que el periodista correría el riesgo de perder la protección efectiva, incluso si no pierde el derecho a la protección que se le debe al civil, si siguiera de cerca a una unidad militar en la acción o se acercara demasiado a un objetivo militar, ya que se trata de objetivos legítimos de ataque. En el mismo sentido de ideas, si llevara ropa que se asemeje demasiado a un uniforme militar correría riesgos de la misma índole. En todos esos casos, por su cuenta y riesgo se expondrá así al peligro”, dice el documento.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad