miércoles 21 de noviembre de 2012 - 5:19 PM

Petroleras, interesadas en zona marítima entregada a Nicaragua

La senadora Alexandra Moreno Piraquibe denunció que desde 2006 las petroleras estaban interesadas en los territorios concedidos por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a Nicaragua. La denuncia la hizo basada en las licitaciones propuestas por ese país en el territorio en disputa.

“No se puede hablar de una conspiración hasta que se tengan las pruebas concluyentes, pero nos parece muy extraño que durante todos estos años Nicaragua sacara licitación petrolera en la zona en litigio”, dijo la senadora.

Y agregó, que “lo que podemos concluir es que el fallo estaba hecho desde el año 2006”. Las pruebas que presentará la parlamentaria en la plenaria están basadas en unas publicaciones del gobierno nicaragüense en dónde licita la zona que en ese momento aún pertenecía a Colombia.

En su denuncia la parlamentaria afirmó que Nicaragua busca abrir un nuevo canal interoceánico para explotación de hidrocarburos. Sin embargo, recuerda que en noviembre del 2000 la Unesco declaró al archipiélago de San Andrés en su conjunto como reserva de Biósfera,

“Convoco a todas las organizaciones ambientales a que no permitamos el destrozo ambiental que piensa cometer Nicaragua cuando decida explorar”, dijo.

Piraquibe aseguró que apoya al Gobierno en el caso que tome la decisión de no aceptar el pacto de Bogotá, “el fallo de la Corte Internacional tiene vicios y procedimiento y en esas condiciones no estamos en obligación de cumplirlo”.

La parlamentaria aclara que varios países se han retirado de los pactos internacionales, “hay desacatos de varios fallos de países como Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. No son cosas que nosotros nos inventemos, los países hacen parte y se retiran cuando ellos quieren, precisamente deberíamos tomar esa decisión porque no hay reglas claras jurídicamente hablando”.

Y concluyó que aún quedan recursos como el de reposición ante el tribunal internacional.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad