Aumentar el índice de reciclaje en Bucaramanga y el área metropolitana ha sido un propósito de muchos años y muchas administraciones...
Piden a la Corte audiencia pública para discutir el futuro del aborto
- Colectivos feministas se manifiestan en el centro de Bogotá para exigirle al gobierno la despenalización del aborto. Colprensa 7 VANGUARDIA
En una carta dirigida al presidente de la Corte Constitucional, el magistrado Antonio José Lizarazo, el movimiento cristiano Colombia Justas Libres le pidió a los magistrados y conjueces del alto tribunal, apartarse de la discusión del aborto y dejarle esa responsabilidad al Congreso.
Además: ¿Qué le espera al debate del aborto en la Corte?
La carta, firmada por David Cote, del partido Colombia Justa Libres, plantea un cuestionario para que la Corte aclare si el conjuez y exmagistrado, Juan Carlos Henao Pérez, tiene un nexo o no, con las organizaciones que “sistemáticamente han promovido la despenalización del aborto en Colombia” y si ese mismo conjuez ha participado o no, en la redacción de alguna de las demandas que han cursado en materia de despenalización del aborto en la Corte Constitucional.
El alto tribunal, en la práctica, “se ha convertido en la instancia con más poder en la estructura del Estado Colombiano”.

Para Cote, “sistemáticamente nueve magistrados han terminado decidiendo por todos los Colombianos en temas muy sensibles de sociedad, afectando el contrato social y político, vulnerando el principio democrático, el Estado de Derecho e imponiendo por la fuerza una nueva agenda social, desconociendo el mandato constitucional”.
Le interesa: Argentina marca un hito al legalizar el aborto
Por lo anterior, Cote le pide a la Corte, generar una audiencia pública en la cual sean escuchadas las diferentes visiones y posturas frente a la materia; teniendo en cuenta que recientemente fueron elegidos los conjueces.
Cabe recordar que la Corte Constitucional ya ha alertado sobre el problema que ha sido para el Congreso legislar sobre el aborto, entre otras cosas, explicaron que desde 1975 han sido presentados 33 proyectos de ley sobre la práctica y ninguno ha tenido resultados.