Publicidad

Colombia
Martes 11 de octubre de 2022 - 12:00 PM

Premiada investigación colombiana sobre estructuras paramilitares en el Magdalena Medio

La investigación titulada Surgimiento, trayectoria, daños e impactos causados por las estructuras paramilitares originadas al sur del Magdalena Medio fue reconocida en la categoría Ciencias Sociales y Humanas. El galardón lo entrega la fundación Fundación Alejandro Ángel Escobar desde hace cinco décadas.

Compartir
Imprimir
Comentarios
Totumo con gorra militar en La Ciénaga de Palagua, Puerto Boyacá. Suministrada / VANGUARDIA
Totumo con gorra militar en La Ciénaga de Palagua, Puerto Boyacá. Suministrada / VANGUARDIA

Compartir

Totumo con gorra militar en La Ciénaga de Palagua, Puerto Boyacá. Suministrada / VANGUARDIA

Hacienda La Limonada, Cimitarra, propiedad de uno de los comandantes paramilitares. Suministrada / VANGUARDIA
Hacienda La Limonada, Cimitarra, propiedad de uno de los comandantes paramilitares. Suministrada / VANGUARDIA

Hacienda La Limonada, Cimitarra, propiedad de uno de los comandantes paramilitares. Suministrada / VANGUARDIA

Antigua Escuela La 09 para el entrenamiento de oaramilitares entre Bolívar y Cimitarra. Suministrada / VANGUARDIA
Antigua Escuela La 09 para el entrenamiento de oaramilitares entre Bolívar y Cimitarra. Suministrada / VANGUARDIA

Antigua Escuela La 09 para el entrenamiento de oaramilitares entre Bolívar y Cimitarra. Suministrada / VANGUARDIA

La Consejo Directivo de la Fundación Alejandro Ángel Escobar entregó el galardón a la investigación conformada por cuatro informes que se desarrollaron desde la Dirección de Acuerdos de La Verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica, coordinados por el politólogo santandereano Camilo Ernesto Villamizar Hernández, egresado de la Universidad Nacional de Colombia, UNAL, junto a los investigadores Juan Alberto Gómez Duque, César Nicolás Peña Aragón, Rodrigo Arturo Triana Sarmiento, Ingrid Marisol Ortiz Acosta, Camilo Ernesto Uscátegui Ruiz y Andrés Hernando Rubiano Velandia.

Un total de 761 entrevistas estructuradas y una muestra de 230 a profundidad se realizaron a desmovilizados de grupos paramilitares. Además, el testimonio y la partipación en talleres y encuentros de 250 víctimas, así como la revisión de documentos, sentencias, artículos de prensa y bases de datos sirvieron como insumo para los cuatro informes que revelan la confirmación de estructuras paralimitares en Puerto Boyacá y Chucurí entre los años 70 y 80, la presencia de las Autodefensas Campesinas de Puerto Boyacá y Magdalena Medio, y del Frente Isidro Carreño del Bloque Central Bolívar, entre 1994 y 2006, y posteriores desmovilizaciones en la primera década de este siglo.

De acuerdo con los integrantes del jurado evaluador, la economista Olga Lucía Acosta Navarro, el historiador Roberto González Arana, el antropólogo Carlos Guillermo Páramo Bonilla y el sociólogo Jefferson Jaramillo Marín, la mención se otorgó por “tratarse de un análisis de caso modélico y el cual es un insumo muy importante para los estudios sobre la guerra y la violencia en la Colombia de los últimos 40 años, y que aún es capaz de dar lecciones admonitorias para el presente”.

Foto: Andrés Rubiano, Juan Alberto Gómez, Ingrid Ortiz y Camilo Villamizar.
Foto: Andrés Rubiano, Juan Alberto Gómez, Ingrid Ortiz y Camilo Villamizar.

Foto: Andrés Rubiano, Juan Alberto Gómez, Ingrid Ortiz y Camilo Villamizar.

Señalaron también que “esta obra es un importante aporte a la difusión de memorias plurales sobre el paramilitarismo desde las voces de sus víctimas, sus exintegrantes y otros testigos: como contribución al esclarecimiento de la verdad en torno al fenómeno paramilitar; y un incentivo para el debate, la comprensión del paramilitarismo y la realización de nuevas investigaciones”.

Por su parte, Villamizar Hernández explicó que “entre otros factores, el paramilitarismo surgió por la delegación del monopolio de la violencia legítima a élites regionales, a través de un fuerte discurso contrainsurgente y de enemigo interno que no diferenció entre guerrilleros y civiles, con una muy temprana alianza con el narcotráfico y en reacción a los desmanes cometidos por las guerrillas en estos territorios”.

La voz de testigos y víctimas

Esta investigación transdisciplinar en ciencias sociales muestra los escenarios de victimización en los que se perpetraron torturas, homicidios, desapariciones forzadas, masacres, desplazamientos forzados, violencia sexual y reclutamiento ilegal, entre otros crímenes, por medio de los cuales se impuso un orden de violencia que se mantuvo por más de 25 años.

De igual manera, el estudio recopila estadísticas significativas. Por ejemplo, señala que entre 1982 y 1991 la Fiscalía General de la Nación reportó que el grupo de Puerto Boyacá cometió al menos 72 masacres en 7 departamentos del país; 546 personas fueron reclutadas forzosamente por las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio y por las Autodefensas Campesinas de Puerto Boyacá; entre 1982 y 2005 se registraron más de 100 masacres con más de 500 víctimas, y entre 1996 y 2003 hubo 50 casos de tortura.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí y únase a nuestro canal de Whastapp acá.

Publicado por Redacción Nacional

Publicidad

Publicidad

Tendencias

Publicidad

Publicidad

Noticias del día

Publicidad