Presidente Petro mantiene varias entidades sin director titular

Pocos días después de haber alcanzado los 100 días del inicio de la administración del presidente Gustavo Petro, varias entidades, todas ellas con asuntos muy relevantes a su cargo, siguen pendientes de que se les nombre un director titular, situación que no es usual en la administración pública.
En algunas de las entidades han sido nombrados directores encargados y en la mayoría de ellas han continuado a cargo personas que venían del gobierno anterior. Y si bien no hay una irregularidad como tal en este hecho, de acuerdo con los expertos, esta situación de interinidad genera incertidumbre en los funcionarios y en los usuarios de los servicios de las entidades, que puede afectar su gestión.
Esta es la situación en algunas de estas entidades:
Invima
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) es una de las entidades más importantes en materia de salud. Tiene a su cargo el control de las condiciones de salubridad de medicamentos y alimentos y en los últimos días terminó saltando a la palestra, luego de que el presidente Petro le encargó que modifique los requisitos para la existencia de mataderos municipales, para buscar revivir los que han desaparecido en varias zonas del país.
Actualmente tiene de director a Francisco Rossi quien, a pesar de que era un asesor cercano a la ministra de Salud, Carolina Corcho, fue nombrado como encargado y no como titular.
Invias
El Instituto Nacional de Vías (Invias) es una de las entidades más importantes en temas de infraestructura y por eso la ausencia de un director titular es muy significativa. Desde el pasado 10 de agosto, justo dos días después de la posesión presidencial, fue designado Guillermo Toro como director general, pero en calidad de encargado.
Acuña es ingeniero civil de la Universidad Militar y tiene diferentes maestrías como en ingeniería civil y gerencia de ingeniería. En su vida laboral ha acumulado más de 15 años de experiencia como coordinador, gerente técnico y financiero de proyectos.
Instituto Nacional de Salud
Martha Ospina, quien cumplió un papel muy destacado durante el gobierno Duque por la forma como contribuyó a la lucha contra el COVID-19, permaneció en el cargo por varias semanas después de la posesión de Gustavo Petro.
Lea también: 1.638 predios en extinción de dominio no están bajo control de SAE: Contraloría
Ella venía en la dirección de esa entidad en el 2015, incluso, cuando el ministro de Salud era el actual de Educación, Alejandro Gaviria.
Ospina, que ya había desempeñado diferentes cargos en el Ministerio de Salud y en el INS previo a su cargo en la dirección, se retiró sin embargo hace algunos días y hasta el momento no ha sido designado nadie en su remplazo.
Aeronáutica civil
La falta de nombramiento de director en la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (Aerocivil) es una de las que más ha causado sorpresa entre la opinión pública, teniendo en cuenta que es una entidad de suma relevancia en la conexión aérea con Venezuela y es la encargada de diferentes proyectos de importancia para el Gobierno.
El piloto e ingeniero mecánico Francisco Ospina Ramírez es quien está encargado en la dirección de la entidad. Fue nombrado el 7 de julio en el Gobierno Duque y allí ha permanecido hasta la actualidad, a pesar del cambio de administración.
RTVC
Una de las designaciones más esperadas en el sector de las telecomunicaciones es la del gerente de RTVC Sistema de Medios Públicos, que compone medios como Señal Colombia, Canal Institucional, Radio Nacional, Radiónica, Señal Memoria y RTVC Noticias.
Esta se ha vuelto una de las entidades en donde más se ha especulado con varios nombres para el cargo.
Hasta la fecha, Adriana Elvira Vásquez es la persona encargada de la gerencia de RTVC.