jueves 06 de diciembre de 2012 - 6:02 PM

"Pueden volver los secuestros": Jefe del Frente 33 de las Farc

El comandante del frente 33 de las Farc que opera en el Catatumbo, Rubén Zamora, admitió que mientras se desarrolla el proceso de paz se pueden presentar nuevos secuestros de militares y policías.

Sin ahondar en la fórmula para la humanización de la guerra que defiende las Farc, el comandante del grupo guerrillero en Norte de Santander, Rubén Zamora, no descartó que la dinámica del conflicto conlleve la reaparición del secuestro, por lo que urgió la necesidad de un acuerdo al respecto en las negociaciones que se reanudaron el miércoles en La Habana. 

Con estas declaraciones entregadas a La Opinión, Zamora intentó aclarar las polémicas afirmaciones hechas por la viuda de Manuel Marulanda, alias Tirofijo, Sandra Ramírez -el pasado domingo- según las cuales esa organización armada aún mantiene prisioneros de guerra en su poder, a fin de ser canjeados por guerrilleros presos en las cárceles del país. 

El jefe del frente 33 de las Farc que opera en la zona del Catatumbo, manifestó, al igual que el delegado de las Farc, Rodrigo Granda, que las palabras de Ramírez fueron malinterpretadas y que más que discrepancias entre las cabezas visibles del grupo, lo que la mujer trató de explicar es una política guerrillera en torno al tema humanitario. 

“Lo que Sandra estaba tratando de explicar es que como estamos en un conflicto, en cualquier momento puede darse nuevamente esa situación (los secuestros de militares y policías). Por eso, con los acuerdos humanitarios habrá la posibilidad de hacer los intercambios”, sostuvo, en diálogo telefónico desde Cuba. 

Sin embargo, Zamora prefirió no ir más allá y dijo que en la agenda que se está discutiendo con el Gobierno existe un punto en que se planteará la propuesta de humanizar el conflicto, por lo que consideró prudente no adelantarse. 
“Ahora estamos comprometidos en la discusión del tema agrario”, dijo. 

‘NO ESTAMOS DIVIDIDOS’ 

Pese a que son varias las acciones desde que se iniciaron los diálogos que dejan en evidencia aparentes discrepancias entre la comandancia de las Farc y sus bases, Rubén Zamora insistió en que la organización sigue siendo una sola. 

“Desde luego que estamos unidos. Creo que eso se ha reflejado y se lo hemos demostrado al país con la declaración del cese unilateral de hostilidades. Las Farc está toda comprometida con este proceso, somos un solo movimiento, una sola voluntad política”, manifestó el comandante guerrillero. 

Incluso, señaló que así como quienes hoy están en La Habana buscando un acuerdo de paz se sienten representados con las acciones de sus hombres, estos a su vez también se han mostrado plenamente identificados con lo que los negociadores están defendiendo en la mesa de diálogo. 

“El secretariado está unido trazando la orientación del proceso, de manera que tenemos la absoluta confianza en que podemos avanzar en la búsqueda de la paz si el Gobierno tiene la plena disposición y se da el aporte de la ciudadanía”, señaló Zamora. 

BÚSQUEDA DE LA PAZ NO PERMITE PLAZOS 

Al tiempo que Zamora planteó la necesidad de un acuerdo humanitario, mientras se desarrolla el proceso de paz, el jefe guerrillero también fue enfático en que ese camino no puede tener plazos, tal y como lo planteó el presidente Juan Manuel Santos. 

El jefe de Estado manifestó días atrás que el nuevo proceso mediante el cual se busca llegar al fin del conflicto armado en el país no puede prolongarse más allá de noviembre del próximo año. 
Sin embargo, Zamora cuestionó la actitud del mandatario tras advertir que ponerle tiempos a la paz “no es tan conveniente”. 

“Este es un proceso supremamente complejo, por eso creemos que debe dársele el tiempo necesario para avanzar. Han sido más de 50 años de conflicto armado y a eso no se le ha dado plazos, por eso consideramos que no se pueden trazar plazos, pues pueden ser fatales”, consideró. 

En ese sentido, reiteró que las Farc, como lo han dicho desde el principio de las conversaciones, tienen la plena disposición de no levantarse de la mesa hasta tanto no haya acuerdos. 

“Con seguridad que no vamos a dilatar los tiempos y no vamos a perder tiempo, pero eso no depende solamente de nosotros, también depende de los compromisos de la contraparte de facilitar que se superen las causas que han determinado el conflicto en Colombia”, dijo. 

Zamora, quien se encuentra desde octubre en La Habana (Cuba), es uno de los delegados no plenipotenciarios de las Farc para el proceso de negociación que avanza en su segunda fase con el Gobierno Nacional. 

Hasta el 14 de diciembre irá la segunda ronda de negociaciones 

El Gobierno de Colombia y la guerrilla de las Farc reanudaron este miércoles sus conversaciones en La Habana (Cuba), tras un receso de cinco días, con un llamado del grupo armado a que toda la sociedad colombiana se incorpore al proceso para asegurar una “paz duradera”. 

“Nuestro empeño apunta a que las voces de todos los colombianos resulten bienvenidas en el proceso de conversaciones. Solo así creemos que puede crearse una paz duradera”, dijo la guerrilla en una declaración leída por su delegado, Marcos Calarcá, antes del inicio de la segunda ronda de pláticas que se extenderá hasta el próximo 14 de diciembre. 

La delegación del Gobierno, en-cabezada por el exvicepresidente Humberto de la Calle, evitó a la prensa ingresando por una puerta posterior al Palacio de las Convenciones de La Habana, sede de las negociaciones. 

El jefe negociador de las Farc, Iván Márquez, también entró por una puerta trasera, acompañado por Rodrigo Granda y Jesús Santrich, mientras Calarcá leía la declaración. 

En su intervención, Calarcá dijo que definitivamente la paz no podrá ser el resultado de un diálogo alejado del pueblo, ni de una decisión por las alturas, de imposiciones unilaterales. 

Antes de partir desde Bogotá hacia La Habana, el martes, De la Calle le reclamó a la guerrilla aclarar su posición respecto al secuestro, luego de que una guerrillera dijera que mantienen “prisioneros de guerra” a pesar de que en febrero anunciaron que abandonaban esta práctica. 

“Las Farc tienen que responder a las víctimas, tienen que clarificar el problema del secuestro”, reiteró De la Calle.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad