jueves 23 de marzo de 2023 - 3:40 PM

¿Qué explicación dan los expertos ante los reiterados sismos y terremotos en el mundo?

Los primeros tres meses del 2023 han estado marcados por una serie de sismos de gran magnitud y terremotos que, en el caso de Turquía, cobraron más de 60 mil vidas. Expertos consideran que los eventos sísmicos obedecen a un 'reajuste' de las placas tectónicas en todo el mundo. ¿Se prevén más tragedias?

El pasado 6 de febrero el mundo se despertó con una trágica noticia. Un terremoto de 7.6 sacudió a Turquía y a Siria, dejando a su paso grandes daños en edificaciones, casas destruidas, miles de personas damnificadas y según reportes de las autoridades más de 60 mil personas muertas.

Tras ese sismo de gran magnitud, una cadena de eventos sísmicos se han producido en gran parte del mundo, teniendo en cuenta que a las 24 horas de ese primer terremoto se registró uno más.

En Colombia, Argentina y Costa Rica se han producido varios temblores que incluso han preocupado a la comunidad. Entre tanto, en Ecuador se registró un fuerte temblor que dejó damnificados y algunos muertos.

La semana pasada, un nuevo terremoto se produjo en India, pero se extendió hasta Afganistán y Pakistán.

Pero, ¿estos eventos sísmicos serán la antesala de una gran catástrofe o solo son producto de coincidencias o incluso de fenómenos tan naturales como los terremotos?

Para los expertos, los temblores que han sucedido en las últimas semanas obedecen a un reacomodamiento de las placas tectónicas, lo cual ha hecho que estas estén en constante movimiento.

"La actividad tectónica se produce como un castillo de naipes. Es decir, inicia en escala", afirmó el experto en sismos Federico Núñez.

Para el conocedor del tema, llama la atención que luego del terremoto en Turquía se hayan generado varios eventos sísmicos en el mundo, incluyendo a Colombia que hace menos de un mes registró uno de los sismos más altos, con 5.9 de magnitud.

"El tema de Turquía puede ser la punta del iceberg que generó los demás sismos. Los casos regionales no son aislados, pero tampoco debe generar pánico en la comunidad", puntualizó.

Expertos consultados por esta redacción sostienen que es mejor que se produzcan varios eventos de estos de forma simultánea, y no uno solo de gran magnitud, pues estos sí podrían generar una catástrofe para la humanidad.

Es decir, argumentan que cuando la tierra demora en registrar movimientos, cuando lo haga podría provocar un terremoto de gran magnitud como los ocurridos en Turquía y en Ecuador hace una semana.

Para Federico Núñez, la preocupación debería presentarse cuando los nevados y los volcanes presenten constante actividad, como fumarolas o erupciones. Es decir, ese sí debería ser una alarma para la sociedad.

Entre tanto, puntualiza que los sismos de ahora no deberían llamas la atención, debido a que son eventos naturales.

​​

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad