Progresivamente está creciendo el problema de la contaminación con mercurio del agua en los afluentes de los que se sirve...
Registraduría confirma traslado de mesas de votación para Consulta Anticorrupción
- En Guainía, Vichada y Putumayo se cumplirán con los traslados. (Foto: Archivo /VANGUARDIA LIBERAL)
“En temas de orden público no hemos evidenciado dificultades en los puestos de votación. Donde sí hemos tenido problemática es con el invierno en departamentos como el Vichada, Guainía y Putumayo. Hemos tenido puestos de votación con dificultades que va ser necesario trasladar para que funcionen. El día viernes vamos a hacer el barrido para determinar cuáles serán y dónde quedarán ubicados porque esas decisiones se toman con los comités municipales”, aseguró el registrador.
Lea también: Así suena el reggaetón de la Consulta Anticorrupción
De acuerdo a Galindo, la Registraduría está adelantando toda la logística necesaria para que los colombianos puedan salir a las urnas el próximo domingo. Están habilitados para votar 36.421.0026 ciudadanos en el país y el exterior en 97.027 mesas y 11.233 puestos de votación. “Ya está todo organizado, toda la infraestructura y logística necesaria para que los colombianos puedan acudir a las urnas”.
El registrador aseguró que hasta el momento las votaciones en el exterior, que se adelantan en 69 países del desde el domingo, transcurren con normalidad y sin dificultad.
Por su parte, la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, aseguró que el Gobierno está estudiando la posibilidad de no decretar Ley seca a petición de algunos sectores. Se espera que la decisión se dé a conocer antes del sábado.
Vea también: ¿Qué saben los colombianos sobre los puntos de la Consulta Anticorrupcíon?
“Hemos invitado a todos los ciudadanos que libremente puedan salir a votar para que tomen la decisión que les corresponde. El Gobierno está totalmente comprometido con la lucha contra la corrupción y creemos que la consulta, al igual que el trámite del proyecto, son mecanismos orientados a acabar con este flagelo que tanto duele al Gobierno colombiano”, sostuvo la ministra.
De acuerdo a Gutiérrez, el Gobierno se ha encargado de hacer pedagogía sobre la consulta, como lo indica la ley. “Se ha enviado el material correspondiente a todas las autoridades locales, enviamos una circular para alcaldes y gobernadores pidiéndoles el apoyo para esta pedagogía”, añadió.
Por su parte, Claudia López, señaló que el Gobierno no ha hecho suficiente pedagogía, como le corresponde por ley hacerlo.