Son muchas las obras que los santandereanos hemos visto recorrer las décadas, casi los siglos, por el camino de las promesas...
Rescatan a 20 menores de la mendicidad y trabajo infantil en Bogotá
- Colprensa /VANGUARDIA
En el operativo, realizado por distintas entidades del distrito (Icbf – secretaria de Seguridad – Gestores de Diálogo y Transmilenio) junto con la Policía, se constató que los niños sufrían distintos tipos de vulneraciones, como trabajo infantil, violencia sexual, trata de personas, trastornos psicológicos, abandono, maltrato, todo con graves consecuencias para su salud física y mental.
Según las autoridades, en lo recorrido del año han sido puestos a disposición del Icbf 167 menores de edad que se encontraban en vulneración realizando actividades conexas a la mendicidad y el trabajo infantil.
La mendicidad infantil esta tipificada como delito dentro de la legislación colombiana, con una condena para quien la provoque de 3 a 7 años de prisión. El menor de edad afectado es custodiado por el Instituto de Bienestar. La pena aumenta si el autor del delito es pariente hasta el cuarto grado de consanguinidad del menor.
Para frenar este delito contra los menores, en Bogotá están los ‘Abrazar’ centros transitorios que se enfocan principalmente en atender a niños y niñas en condición de riesgo y mendicidad. Su función es brindar alimentación y educación con el fin de que niños venezolanos no sean instrumentalizados por los adultos con fines económicos y lucrativos; por tal motivo los padres de familia pueden dejar a sus hijos al cuidado de los profesionales mientras ejercen la actividad laboral en la jornada diurna.
También puede leer: Liberaron a los dos indígenas señalados de atacar a policías en protesta de Bogotá
Los casos de mendicidad infantil pueden ser denunciados en la línea 123 de la Policía Nacional y 3502150335 o en las instalaciones de la Unidad Judicial de Infancia, ubicada en la calle 12 # 30 – 38 CESPA, en Bogotá