Aumentar el índice de reciclaje en Bucaramanga y el área metropolitana ha sido un propósito de muchos años y muchas administraciones...
Senado ratifica hundimiento de artículo que amenazaba libertad de prensa
- La plenaria del Senado aprobó este jueves el informe de conciliación del proyecto, en el cual se eliminaba el polémico artículo, y ratificó la decisión tomada el miércoles por la plenaria de Cámara.
La plenaria de la Corporación aprobó el informe de conciliación de la iniciativa, en el que se eliminaba dicha disposición que planteaba drásticas penas para quien fuera hallado culpable de injuria y calumnia contra funcionarios y exfuncionarios públicos.
En la práctica, esto significaba que ciudadanos y medios podrían desistir de hacer una denuncia contra el funcionario si éste no había sido judicializado, ante el riesgo de recibir pena, incluso de cárcel.
El artículo ya había sido eliminado este miércoles en el informe de conciliación en Cámara, y solo faltaba la ratificación en Senado. El proyecto ahora pasará a sanción presidencial.
Puede leer: Colombia y Canadá firman acuerdo de producción de vacunas en el país
El proyecto de ley 341 de 2020 de Senado (y 369 de 2021 de Cámara), del que este artículo hacía parte, planteaba que la persona que mediante injuria o calumnia atacara a un funcionario público sería penalizado con 60 y hasta 120 meses de prisión, sin ningún tipo de beneficio penal, además de una multa de 13 mil salarios mínimos.
Entidades como la Fundación para la Libertad de Prensa habían manifestado su descontento, asegurando que el artículo "promovía el uso de la vía penal como sanción a la libertad de expresión, contrario a los estándares interamericanos y constitucionales de protección a la libertad de prensa".
Además, Iván Duque, presidente de la República, había comentado en días pasados que objetaría el proyecto de ley si el artículo no era eliminado.
Lea también: CNE aprobó protocolo que previene la violencia política contra las mujeres
"Cualquier propuesta, cualquier intención de limitar la libertad de prensa debe ser objetada, como lo mismo debe ser en el caso de pretender limitar la libertad de expresión de nuestra sociedad", aseveró.