De nuevo nos vemos en la necesidad de hacernos voceros de los residentes de Cabecera, para rechazar el ataque que desde hace...
¡Sin respuestas! Así quedaron los docentes del Cauca luego de la reunión con el MinEducación
- Tomada El País/VANGUARDIA
La razón de esta propuesta radica, en que el sistema de salud en el que se encuentran algunos docentes es dirigido por el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio y un consejo directivo, que se encarga directamente de la contratación de los prestadores del servicio para la salud de los profesores.
“Que el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio contrate en el departamento del Cauca directamente con la República, que es la que mayoritariamente atiende al Magisterio, nosotros vamos a estar vigilantes de esa prestación del servicio”, precisó José Aureliano Guzmán, secretario general Asoinca.
Así las cosas, tras el encuentro con el MinEducación, el compromiso fue citar a una reunión extraordinaria, en la que se pretende estudiar la propuesta de Asoinca. No obstante, los docentes fueron reiterativos en decir, que pueden mantener las protestas el tiempo que sea necesario, hasta que den soluciones, pues en este primer encuentro no hubo mayor avance.
Por otra parte, los líderes de Asoinca, le pidieron a Roy Barreras, que rectifique el trino en el que señala y cuestiona si esta protesta se trata de “una expresión de grupos afines al Eln como sugieren sus atuendos y arengas”.
Le puede interesar: México garantiza seguridad y condiciones para el diálogo entre Colombia y Eln
Asimismo, manifestaron que desde varias partes del país, llegaran a Bogotá más docentes, quienes protestan por las irregularidades en el sistema de salud que reciben actualmente.