La entrega que se hizo ayer al país del Informe Final de la Comisión de la Verdad, constituye uno de los más grandes pasos...
Sociedades científicas emitieron concepto sobre el suicidio asistido
- Colprensa / VANGUARDIA
El concepto médico dice que contrario a lo que se ha malinterpretado, la Corte no retira la norma del ordenamiento jurídico (inexequibilidad), sino la declara exequible de manera condicionada, y aclara que no se incurre en la conducta denominada “ayuda al suicidio” quien siendo profesional de la medicina ayude a este paciente a suicidarse o causarse la muerte por propia mano.
Cabe señalar, como lo advierte el concepto medico, que el suicidio asistido es permitido ante una decisión en la que medie un consentimiento previo o posterior al diagnóstico clínico de un paciente que padezca un intenso sufrimiento físico o psíquico, proveniente de una lesión corporal o una enfermedad grave e incurable.
Lea también: Jueces piden al Senado aprobar virtualidad para la justicia penal
“Se debe aclarar que esta conducta se diferencia del homicidio por piedad (eutanasia), por cuanto en este último quien ejecuta la acción (homicidio) es el profesional de la medicina, en la ayuda al suicidio, el médico realiza acciones positivas para ayudar, valga la redundancia, a quien va a suicidarse sin que él llegue a realizar la acción efectiva”, explicó en un comunicado las sociedades científicas.
Así mismo, reconocen que la Corte presenta una postura pro defensa de la autonomía de la voluntad de las personas protegiendo el derecho a la muerte digna de las personas, así como lo ha venido haciendo con sentencias como la de la eutanasia.
Lea aquí: En el Congreso buscan prohibir el plástico de un solo uso
Finalmente, las Sociedades Científicas señalaron en el comunicado sobre la necesidad de elaborar la reglamentación y la estructuración de los protocolos y rutas asistenciales necesarias para garantizar el derecho a la muerte dignas, así como la seguridad médica conservando la dignidad de los pacientes.