jueves 30 de marzo de 2023 - 12:00 AM

Tensión en diálogos de paz con el Eln tras atentado en el Catatumbo

Los militares fueron emboscados con explosivos y disparos de fusil en el El Carmen, Norte de Santander. Dos suboficiales y siete soldados murieron, entre ellos un santandereano.

Tatucos, un arma no convencional compuesta por cilindros de gas rellenos de explosivos y metralla, capaz de causar daño indiscriminado a sus víctimas, fueron usados por el Ejército de Liberación Nacional, Eln, para destrozar la vida de nueve militares, entre ellos un joven soldado oriundo de Girón, Santander, y dejar otros nueve heridos, en una emboscada ocurrida en la madrugada de ayer en el municipio de El Carmen, Norte de Santander, que ha provocado tensión en el proceso de negociación de paz que adelanta esa guerrilla con el Gobierno.

El presidente de la República, Gustavo Petro, ministros y otros funcionarios, así como voceros de los partidos políticos y otros sectores de la sociedad, han repudiado el hecho y coinciden en que el cruel atentado va en contravía de los diálogos de paz, así el Eln haya rechazado el cese al fuego bilateral propuesto a comienzos de este año.

El comandante de las Fuerzas Militares, general Helder Fernán Giraldo, explicó que la unidad atacada no realizaba operaciones ofensivas y hace parte del Batallón Especial Energético y Vial del Ejército Nacional, que opera en la vereda Villa Nueva, en el corregimiento de Guamalito, en la zona rural de El Carmen. “Este personal fue atacado en la madrugada de hoy (miércoles). Un pelotón de una unidad del Ejército que se encontraba realizando operaciones de seguridad al oleoducto Caño Limón Coveñas, no era una unidad que estuviera haciendo operaciones ofensivas”, afirmó.

El general Giraldo anunció además que “interpondremos las denuncias correspondientes ante las autoridades competentes por esta grave violación a los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario” y se mantendrán las operaciones en la zona.

Como resumió Camilo González Posso, presidente del Instituto de estudios para el desarrollo y la paz (Indepaz), “el ataque del Eln en Catatumbo es un atentado contra la paz y una estupidez política”.

Gobierno evaluará diálogos con Eln

Tras el ataque, el presidente Gustavo Petro llamó a consulta a la delegación gubernamental que negocia con el Eln, algo que “no implica un congelamiento de los diálogos” ni que el Gobierno se vaya a “levantar de la mesa”, pero sí una reunión para el próximo lunes “con negociadores y países garantes para evaluar decisiones respecto de los hechos recientes”.

Petro ya había culpado del ataque a “quienes hoy están absolutamente alejados de la paz y del pueblo”, sin referencias al Eln, pero adelantando que el atentado podría traer consecuencias en la mesa de diálogo.

Por su parte, el jefe de la delegación Otty Patiño afirmó que le exigirán al Eln un cese bilateral. “Mi posición en la reunión que tendremos el lunes (3 de abril) con el presidente será la de hacer prioritaria la exigencia del cese al fuego y de hostilidades como condición necesaria para adelantar la participación de la sociedad civil en este proceso y el desarrollo de alivios en zonas donde el Eln puede interferir o afectar las acciones y dinámicas humanitarias”, sostuvo.

Un santandereano, entre las víctimas

El joven soldado Jhoan David Gómez Gélvez, oriundo de Girón, Santander, quien llevaba diez meses de servicio con el Ejército Nacional, es una de las víctimas mortales de la emboscada del Eln en zona del Catatumbo.

Los otros militares asesinados en el ataque son el cabo segundo, Brayan Gómez Gamboa; el cabo tercero, Juan Benavides Bohórquez; los soldados, Kevin Acevedo Osorio, Herzel Fernández, José David Pushaina Epiayu, Fabio Epiayu Ipuana, Rafael Jiménez y Jaime Manuel Redondo Uriana.

Por su parte los heridos fueron identificados como el subteniente Carlos Pacheco Pacheco y los soldados Álvaro Epieyu Epieyu, Arrieta De Armas, Adolfo Epieyu, Brayan Guerrero López, Gabriel Herrera Orozco Gabriel, Luis Angarita Muñoz Luis, Yeison Julio Molina y Joselito Henríquez González.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, rechazó el atentado. “El sentimiento pues de repudio por estos asesinatos, de condolencia a las familias. Homenaje a estos soldados que dieron su vida por todos”, dijo.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad