miércoles 18 de enero de 2023 - 9:00 PM

Tercerización, jornada nocturna y trabajo migrante, entre los temas claves de la reforma laboral del Gobierno Petro

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Trabajo, definió 18 puntos que estarán sobre la mesa para construir la reforma laboral que se radicará ante el Congreso de la República el 16 de marzo.

“Entre los puntos que conforman la propuesta de la reforma se relacionan temas donde se destacan los principios laborales y constitucionales, estabilidad laboral, modalidades de contratación, tercerización subcontratación y unidad de empresa, control de uso de contrato de prestación de servicios, contrato de aprendizaje, dominicales y festivos y jornada nocturna”, explicó la ministra de Trabajo, Gloria Ramírez.

El viceministro de Relaciones Laborales e Inspección de Colombia, Edwin Palma, detalló cuáles serán los temas que se debatirán en la mesa de la subcomisión de la reforma laboral, que ya realizó su primera sesión y que intensificará el trabajo sesionando dos días a la semana.

Entre los puntos claves se encuentran: Estabilidad laboral y modalidades de contratos, tercerización/ subcontratación, unidad de empresa, control al uso de contratos de prestación de servicios, dominicales y festivos, jornada nocturna, automatización y descarbonización.

$!Tercerización, jornada nocturna y trabajo migrante, entre los temas claves de la reforma laboral del Gobierno Petro

“Hicimos un balance de los insumos recibidos por distintos actores en 2022. Y dejamos para la discusión del tripartismo 18 temas que deberán ser el centro de la reforma”, escribió el funcionario a través de sus redes sociales.

Palma indicó que se recibirá hasta el próximo martes las reacciones del empresariado, los sindicatos y de distintos sectores organizados. Lo recopilado comenzará a discutirse el 3 de febrero.

Por su parte, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), Francisco Maltés, se pronunció frente a la equidad de género en el sector privado “también se hace necesario que el nuevo Código Laboral unifique los salarios de las mujeres y hombres para los mismos cargos en el sector privado; existen diferencias del 30% y del 40% para cumplir las mismas funciones cuando se es mujer, eso debe acabarse”.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad