Aumentar el índice de reciclaje en Bucaramanga y el área metropolitana ha sido un propósito de muchos años y muchas administraciones...
Tres gobernaciones y 15 alcaldías entregaron contratos a aportantes de campañas: Procuraduría
- La investigación de la Procuraduría General de la Nación arrojó que los aportantes de 2019 que superaron el tope del 2% están inhabilitados para suscribir esos contratos. (Foto: Colprensa / VANGUARDIA)
Contratos por cerca de $6 mil millones recibieron 18 financiadores de las campañas políticas de 3 gobernadores y 15 alcaldes, según encontró una investigación de la Procuraduría General de la Nación.
De acuerdo con la entidad, esta situación se presentó en las gobernaciones de Vichada, Atlántico y Boyacá, y en las alcaldías de Itagüí, Buga, Puerto Rico (Caquetá), Argelia (Antioquia), Piamonte (Cauca), Pueblo Bello (Cesar), Támesis (Antioquia), Villa de Leiva (Boyacá), Montelíbano (Córdoba), Barbosa (Antioquia), Carmen de Viboral (Antioquia), Consacá (Nariño), Repelón (Atlántico), Maceo (Antioquia) y Espinal (Tolima).
Con base en una iniciativa ciudadana presentada por Transparencia por Colombia y la Alianza Ciudadanía Activa, la Procuraduría Delegada para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública, con apoyo de la Unidad de Gestión de Información e Inteligencia - UGII - y el Grupo de Control Electoral, hizo un proceso de análisis de datos para identificar contratos celebrados con financiadores de campañas de 2015, 2018 y 2019, centrándose en los aportantes de 2019 que superaron el tope del 2%, que están inhabilitados para suscribir esos contratos.
Lea además: Así ha sido la contratación en época de pandemia
“Una vez obtenida esta información clasificamos los aportantes/contratistas de acuerdo con la gobernación, alcaldía y sus entidades descentralizadas y nos focalizamos en los financiadores de campañas en 2019, puesto que son los que actualmente están inhabilitados para contratar en aquellas entidades territoriales”, explicó la Procuraduría.
De 172.000 contratos de 2020 publicados en el Sistema Electrónico de Contratación Pública – SECOP -, en los que intervinieron 23.207 aportantes a las campañas electorales de 2015, 2018 y 2019, el Ministerio Público focalizó su vigilancia en 120 en los que participan financiadores de las campañas territoriales de 2019.
“Este segundo paso nos arrojó un universo de 120 contratos por un monto que asciende a $45.909 millones y una vez concentrados en la inhabilidad de los financiadores que superaron el 2% del aporte se identificaron: 18 financiadores que entregaron más de 620 millones a 18 candidatos elegidos (3 gobernadores y 15 alcaldes), cuyas administraciones suscribieron 52 contratos por más de 5.800 millones, a través de 20 entidades públicas de su propia circunscripción electoral”, agregó la entidad.
