lunes 02 de septiembre de 2013 - 12:01 AM

Colombia

Unicef promueve estrategia para evitar explotación sexual

Según estimaciones de la organización global Ecpat, la explotación sexual comercial afecta al menos a unos 2 millones de niños, niñas y adolescentes en el mundo. Además, se puede afirmar que alrededor del 70% de las víctimas son niñas y el 30%, niños.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, prepara una nueva estrategia que se desarrollará en todo el territorio colombiano con el fin de erradicar la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, Escnna, por medio del sector turístico.

Esta iniciativa, tratada dentro del marco de la campaña mundial en contra de la violencia en infantes y jóvenes ‘Haz visible lo invisible’, hace un llamado de atención a la sociedad civil frente al abuso sexual, el cual se constituye como un grave delito y una clara vulneración a los derechos humanos.

De acuerdo con la Organización Mundial de Turismo, OMT, una de las formas más comunes en las que se presenta la explotación sexual infantil y adolescente, está asociada a contextos de viajes y turismo, donde extranjeros llegan a otros países para buscar a niños o jóvenes, que posteriormente son tratados como mercancías y vendidos a grupos traficantes de personas a cambio de dinero, comida, ropa u otros accesorios.

Un total de 109 establecimientos turísticos en Colombia, entre hoteles y restaurantes, han obtenido la certificación The Code (www.thecode.org), una iniciativa global cuya misión es prevenir la explotación sexual comercial de los menores de edad. Esta movilización busca que todos los colombianos asuman la prevención de este delito, como un asunto en el que todos pueden ayudar a combatir.

La Escnna es aquel abuso sexual cometido en contra de una persona menor de 18 años, en el que a la víctima o a un tercero se le ofrece dinero u otros objetos por tener relaciones sexuales o utilizarlos como material pornográfico. Es de esta manera que la víctima es tratada como mercancía o cosa, que es vendida y comprada por un adulto, lo que representa una forma actual de esclavitud.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad