Nuestros deportistas merecen un aplauso cerrado por su presentación en los Juegos Nacionales y todos los torneos a los que asisten, porque logran vencer a sus rivales en las pistas de competición, y también la irresponsabilidad e incompetencia de nuestra dirigencia.
Contenido especial
Por una región más competitiva, niños y jóvenes de colegios públicos de Barrancabermeja aprenden inglés
Carlos sale con afán de su casa en campo 16, una vereda ubicada en El Centro de Ecopetrol, en Barrancabermeja. Los días que tiene inglés no debe llevar almuerzo porque el colegio se lo facilita. Cursa noveno en el colegio Blanca Durán de Padilla. Guadalupe cursa quinto grado en el Colegio Instituto Técnico Superior de Comercio, el inglés se le dificulta, ha perdido un par de veces. Su familia no tiene los recursos para costearle un programa de inglés y por eso quiere aprovechar la oportunidad de estudiarlo.
Carlos y Guadalupe hacen parte de los 250 niños y jóvenes beneficiarios que estudiarán inglés este semestre gracias al convenio entre la Caja de Compensación Familiar de Barrancabermeja, Cafaba, y el Instituto Técnico Praxis.
En un esfuerzo por fortalecer las habilidades lingüísticas de los estudiantes desde una edad temprana y promover la competitividad regional, una alianza innovadora ha sido forjada entre Cafaba y el Instituto Técnico Praxis. Esta colaboración tiene como objetivo brindar oportunidades de aprendizaje de calidad en el idioma inglés a estudiantes de cuarto a noveno grado de colegios públicos, sentando las bases para un futuro prometedor.
Este convenio representa un avance significativo en la educación de los jóvenes de la región. Como afirma Jorge Pertuz, Director General de Praxis en Santander: “Es importante aprender un segundo idioma desde edades tempranas. El período de la niñez y la adolescencia es especialmente propicio para la absorción y el dominio de nuevas lenguas, y el inglés, como lengua franca global, ofrece un horizonte ilimitado de oportunidades para quienes lo dominan”.
Uno de los aspectos más destacados de este convenio es su enfoque inclusivo, al dirigirse a estudiantes de colegios públicos de Barrancabermeja. La enseñanza del inglés, que a menudo ha estado reservada para instituciones privadas, se está democratizando gracias a esta iniciativa. Los niños de diversos contextos socioeconómicos tendrán ahora acceso a una educación de calidad en inglés, allanando el camino hacia una mayor equidad en el acceso a oportunidades.
“El conocimiento del inglés no solo es una ventaja en el mundo globalizado actual, sino que también tiene un impacto profundo en la vida de las personas a nivel personal y profesional”, afirma Freddy Palomino, Director de Proyectos Sociales de Cafaba. “Este convenio no solo se trata de aprender un idioma, sino de empoderar a los estudiantes para que puedan comunicarse efectivamente en un entorno global y competir en el mercado laboral internacional”.
Los beneficios de la educación en inglés se extienden más allá de las fronteras académicas. Como explica Susana Meza, Directora Ejecutiva de ProBarrancabermeja: “La adquisición de habilidades en inglés mejora la empleabilidad y la competitividad de la región en el escenario global. Las empresas internacionales valoran cada vez más empleados que puedan comunicarse fluidamente en inglés, esto nos sirve para seguir promoviendo a Barrancabermeja como un destino competitivo de inversión”.
Es de precisar, que el inglés, en los estudiantes de secundaria de colegios oficiales del área urbana de Barrancabermeja alcanza solo 50.7 en calificación promedio, según el nivel de desempeño en las pruebas Saber 11 (2022), lo que evidencia un nivel de dominio aún más bajo que el resto del país, ya que la mayoría de estudiantes se encuentran en los niveles A y A1. Si se comparan los resultados con los colegios rurales del municipio, la diferencia es enorme.
Sin duda, las pruebas en los jóvenes barranqueños demuestran que la mayoría se encuentra en niveles iniciales de dominio del idioma.

Bilingüismo en la región
En Barrancabermeja, el Instituto Técnico Praxis ha venido trabajando fuertemente por promover la formación bilingüe en la región. Este es el tercer año consecutivo que se lleva a cabo este tipo de formación en alianza con Cafaba. En el año 2021 se formaron 420 niños y jóvenes y en al año 2022 se formaron 450 niños y jóvenes, desde transición hasta grado undécimo.
En alianza con la Alcaldía Distrital y el Programa de Becas que Cambian Vidas se han formado más de 4.000 jóvenes y varios de ellos han sido contratados para trabajar en el sector BPO. De hecho, Barrancabermeja ya empieza a aparecer en el radar de estas empresas para instalarse.
Además, se formaron 200 docentes de Educación Básica Primaria en competencias comunicativas y en metodología de la enseñanza. Recientemente, se formaron 160 agentes turísticos del Departamento en los niveles A1 y A2.
Este convenio marca un hito en el ámbito educativo regional al ofrecer oportunidades de aprendizaje de inglés a estudiantes de colegios públicos. Además, no sólo tiene el potencial de transformar las trayectorias educativas de los jóvenes, sino también de impulsar la competitividad y la empleabilidad en la región. Sin duda, el aprendizaje del inglés desde edades tempranas es una inversión en el futuro de nuestros estudiantes y en el desarrollo sostenible de nuestra comunidad.