La historia demuestra que las naciones y regiones que han experimentado un desarrollo significativo han sido aquellas en las que el sector público y el empresarial se han unido y compartido responsabilidades y objetivos.
Leyva planteó que los recursos de la comunidad internacional no deberían dirigirse a los conflictos actuales, sino a diseñar un plan que proteja la vida, el planeta y la biodiversidad.
Las nuevas declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores llegan después de que le dijera al embajador de Israel que lo mejor que podía hacer era pedir excusas e irse del país, tras las posturas de su país.
Ante la serie de mensajes del presidente colombiano, incluidas comparaciones innecesarias, Israel no solo citó a la embajadora Manjarrez, sino que anunció que detenía "las exportaciones de seguridad a Colombia" y lamentó las manifestaciones del Jefe de Estado local.
Luego de cumplirse el plazo que el mismo presidente Gustavo Petro les había dado a todos sus funcionarios, el jefe de Estado estaría pensando en hacer un revolcón en su gabinete ministerial y saldrían al menos cuatro de sus funcionarios quienes han estado en el Alto Gobierno desde que llegó a la Presidencia.
La Cancillería declaró este jueves el estado de urgencia de manifiesta por 12 meses para buscar una solución ante la crisis de expedición de pasaportes que se podría producir en el país, tras la no adjudicación del millonario contrato para los documentos diplomáticos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores ya tiene un 'Plan B' para solucionar el problema de expedición de pasaportes que se podría presentar en todo el territorio nacional a partir del próximo 4 de octubre, cuando vence el contrato con una empresa que quería ganarse nuevamente la millonaria licitación.
Tras las advertencias de la Procuraduría y de la Contraloría, el canciller, Álvaro Leyva Durán, desistió de adjudicar millonaria licitación para pasaportes. Estos fueron los argumentos del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El canciller Álvaro Leyva elevó un llamado de atención a los países que consumen cocaína en mayor cantidad para que asuman compromisos frente a la guerra contra las drogas. “