El Gobierno Petro presentó la estrategia para acabar el ‘gota a gota’ en Colombia, con un millón de operaciones de crédito para colombianos que no tienen acceso a la financiación formal. El propósito es atender las solicitudes de los trabajadores informales y microempresarios.
La compañía mantiene en cero el cobro de cuotas y comisiones. La medida aplica para clientes con un cupo aprobado de hasta $3 millones en todas las compras a nivel nacional e internacional.
El beneficio, que anunciaron los bancos entre jueves y viernes por los bancos, está dirigido a compras de bienes básicos como alimentos, gasolina, educación, vestuario, servicios públicos, entre otros. Expertos recomiendan a la gente que, en la medida de lo posible, no usen las tarjetas de crédito.
Estas decisiones de bajar las tasas de interés de las tarjetas de crédito llegan en un momento en el que la tasa de usura está en 46,26 %, máximo histórico, como consecuencia de la política monetaria del Emisor para controlar la alta inflación.
Bbva anunció la reducción de tasas de interés de sus tarjetas de crédito a 20 % efectiva anual para plásticos de bajo monto, pensionados y Fuerza Pública.
Así lo decidió la junta directiva del gremio en una reunión extraordinaria. El economista se desempeñó como ministro de Vivienda en el anterior gobierno de Iván Duque.
Con las constantes subidas de las tasas de interés, la mayoría de los bancos en el país están dando ganancias generosas, especialmente en los CDT que sus clientes abran por un año.