En los primeros cinco meses del año, el comercio exterior del país ha tenido que sortear diferentes embates por cuenta de los bloqueos, los anuncios de recesión y posibles aranceles.
Tras la fuerte de caída de las exportaciones no minero energéticas de Santander en -39,6 % solo en marzo y -23,9 % en el primer trimestre del 2023, ¿qué debe hacer el departamento para recuperar la senda de crecimiento?
Con el objetivo de incrementar los indicadores económicos de Santander, se dio inicio al plan piloto de la Escuela del Exportador con la vinculación de cinco empresas instaladas en Zona Franca Santander.
Tras efectuarse la primera exportación avícola por tierra entre Colombia y Venezuela, Santander se prepara para sumarse a recuperar el mercado del vecino país. Así le fue a la región en el comercio exterior de este renglón económico.
Las ventas externas en el primer mes del año 2023 han evidenciado un comportamiento adverso, alcanzando un total de 3.695 millones de dólares y demostrando una caída en su valor de 2,8% frente al mismo periodo del año pasado.
Marval, como empresa privada, es la que más vendió en 2021. Alrededor de $958 mil millones es la diferencia en ventas entre la primera y la décima de este selecto grupo.
Los nuevos retos que adquirió el comercio al adaptarse a las nuevas condiciones de ventas virtuales por la coyuntura de la pandemia ha dejado una gran oportunidad.
Los empresarios santandereanos manifestaron que los factores que más influyeron en el aumento de las ventas fue la recuperación en la confianza del consumidor, seguido de las festividades de mayor consumo del año y los espacios de relacionamiento comercial.