Ecopetrol afirma que el pilotaje de ‘fracking’ se hará con altos estándares de seguridad y que les garantizarán a las comunidades de la región un proceso riguroso, responsable y detallado.
Vanguardia entrevistó al viceministro de Energía sobre los proyectos pilotos de ‘fracking’ en Santander y sus implicaciones ambientales, y para las reservas de hidrocarburos.
Secretaría de Ambiente manifestó que desde la Gobernación de Santander no celebran la aprobación que otorgó la Anla para desarrollar un piloto de ‘fracking’ en Puerto Wilches.
Gobernación de Santander se sumó a las voces de rechazó a la licencia ambiental de ‘fracking’ en Santander. De acuerdo con la Secretaría de Ambiente del departamento, el proyecto piloto tiene graves falencias.
Junto con el de Kalé, el proyecto Platero, también de Santander, ya había sido adjudicado. En ambos proyectos liderados por Ecopetrol, en en asocio con ExxonMobil, se calcula una inversión que superaría US$130 millones.
Ya la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) había aprobado, el 11 de junio pasado, que Ecopetrol y ExxonMobil desarrollaran conjuntamente los proyectos de fracking Kalé y Platero, en Puerto Wilches.
Dentro del plan de inversiones para el 2022, Ecopetrol destinó 700 millones de dólares para pozos no convencionales, y para Kalé y Platero hay 20 millones de dólares.
El Grupo Ecopetrol obtuvo en 2021 un resultado financiero sobresaliente reflejado en una utilidad neta de $16,7 billones, 10 veces superior a la del 2020, y un Ebitda de $42 billones, ambos indicadores récord en su historia.