El Gobierno y el Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc ya tuvieron un cese al fuego en cuatro departamentos que comenzó en enero y que fue roto de forma parcial en mayo, antes de que se cumplieran los seis meses fijados.
El Gobierno Nacional consideró este viernes que la principal disidencia de las Farc, el Estado Mayor Central (EMC), no tiene disposición para pactar un cese el fuego y hostilidades pues ha incrementado su accionar en varias regiones del país.
El cese al fuego pactado entre el Gobierno Nacional y el Eln no ha cumplido un mes de haber sido firmado y ya se tuvo la primera presunta violación del grupo armado, según lo informó la Defensoría del Pueblo, debido a que han tenido denuncias de un nuevo paro armado establecido por esta guerrilla.
El Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (Eln) suspendieron desde este jueves las operaciones ofensivas contra la otra parte, casi un mes antes del inicio formal del cese el fuego bilateral de 180 días.
En la fase de “alistamiento” al cese al fuego bilateral que empezará el 3 de agosto, el Eln ordenó cesar los ataques contra Fuerzas Militares y de Policía.
De lograrse un acuerdo entre las dos guerrillas y el que ya se firmó entre el Gobierno y el Eln, que empezará el 3 de agosto próximo, el país viviría, sobre el papel, un cese al fuego de gran alcance.