Las fake news que invitan a dar clic en enlaces sin protección son algunas de las tácticas que los ciberdelincuentes utilizan para estafar, robar información financiera, datos personales, usuarios y contraseñas.
El ransomware es un tipo de malware, o código malicioso, que bloquea el acceso a la mayor cantidad posible de datos y sistemas, y exige el pago de un rescate para restaurar el acceso.
Según el Reporte Global de Fraude 2021 de Datacrédito, en 2020 Colombia ocupó el tercer lugar entre los países con mayor número de fraudes financieros, y el sexto de Latinoamérica con más ataques cibernéticos detectados.
Para el año 2021, cerca de 8 mil niños sufrieron de ciberacoso en Colombia y, según la encuesta U Report, 1 de cada 3 jóvenes reciben comentarios y publicaciones que dañan su buen nombre. Es fundamental detener este flagelo.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, denunció este viernes el aumento sustancial de ciberataques contra su país, orquestados supuestamente por diferentes Estados.
El ciberacoso es uno de los principales problemas a los que se enfrentan los niños y jóvenes en los videojuegos. Uno de cada tres de ellos ha sufrido de esta modalidad de acoso, según Unicef.
El mundo en línea nos da acceso a una gran cantidad de información y servicios, pero la escala de información disponible también significa que hay contenido que no es apropiado para los niños. Es por eso que usted como padre debe tener el control.