“Dependerá mucho del avance de Ómicron en los próximos días. Recordemos que han venido circulando subvariantes como la B2, B4, B5, de manera que es importante mantener algunas medidas”, informó Ruiz.
Este crecimiento en los contagios, justifican las autoridades sanitarias, se debe a un nuevo pico. Insisten en la vacunación y en medidas de autocuidado.
Asimismo, la OMC ha logrado poner de acuerdo a sus miembros para limitar el impacto de los subsidios gubernamentales a la pesca, cumpliendo así un objetivo clave de sostenibilidad de Organización de Naciones Unidas para frenar el agotamiento de las pesquerías a nivel mundial.
El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, señaló que es de vital importancia la aplicación de las dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19, por el aumento progresivo de los casos de contagios.
Por regiones, Antioquia registró seis personas fallecidas, Bogotá registró cuatro y Santander, Meta y Valle notificaron tres muertes, respectivamente; y Cundinamarca, dos más.
Aunque todo parece estar bajo control, incluso la propagación del COVD-19, las autoridades sanitarias de Santander no se relajan; por el contrario, se mantienen muy alerta por una serie de eventos que pudiera tener serias implicaciones en el territorio.
Se necesitan de tres a seis semanas, dependiendo de la experiencia del perro con la detección de olores, para entrenar a un perro para que detecte casos de COVID-19 a partir de muestras de sudor.
En total Colombia recibirá 2.016.000 nuevas vacunas gracias a una agenda diplomática entre ambos gobiernos en el marco del encuentro entre el presidente de la República de Colombia.