Analistas, centros de estudio y el Banco de la República coinciden en que la economía de Colombia se desacelerará en el 2023. Desde enero ya se empezaron a sentir los síntomas de ese freno en la producción de la industria y el consumo de los hogares.
Con los resultados del Producto Interno Bruto (PIB) para el 2022 en Colombia, el Dane evidenció que nuevamente el gasto del consumo de los hogares colombianos salvó el crecimiento de la economía. Los sectores que jalonaron fueron comercio, industrias manufactureras y actividades artísticas.
En el 2022, según el Dane, el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció por el orden del 7,5 % respecto al 2021. Asimismo, en el cuarto en el cuarto trimestre del 2022, la economía colombiana aumentó 2,9 % versus el mismo periodo del año anterior.
El FMI proyecta que la economía colombiana se frenará en el 2023, pasará de un aumento del 7,6% en 2022 a apenas el 2,2% en 2023. Será el país con más puntos porcentuales de reducción en toda América Latina.
Según el Fondo Monetario Internacional, el PIB nacional se expandiría 7,6%, lo que representa un aumento en las proyecciones frente a lo revelado a mitad de año, cuando fue de 6,3%.
El crecimiento del PIB para el segundo trimestre del 2022 fue del 12,6%, según el Dane. Asimismo, durante el primer semestre de 2022 el PIB presentó un crecimiento de 10,6%, respecto al mismo periodo del 2021.