En cuanto a volúmenes de población en situación de pobreza monetaria, Bucaramanga pasó de tener 494.127 pobres monetarios a 417.028, una reducción de 77.099.
Hay preocupación por las tasas de interés y la dificultad que enfrenta el Banco de la República para que este indicador regrese a un dígito en el presente año. Se mantiene la incertidumbre.
Según el Dane, la producción real del sector industrial en Santander registró una variación negativa de 3,2 %, en julio de 2023 frente al mismo mes del año pasado. Las ventas también cayeron en 2,9 % para ese periodo; además, el personal ocupado experimentó una reducción de 0,4 %.
El ministro Bonilla reiteró que el objetivo del Banco de la República de enfriar la economía, que ya se cumplió y la demanda de los colombianos se desaceleró, por lo que los riesgos de calentamiento de la economía ya no están y la inflación dejó de subir.
El dato del crecimiento de 0,3 % del PIB para el segundo trimestre de 2023 no se veía desde hace 14 años, sin contar la pandemia. Esto encendió las alarmas en gremios y analistas por la desaceleración económica que vive Colombia.
El Dane reveló que el PIB de Colombia creció 0,3 % en el segundo trimestre de 2023 en comparación con el mismo periodo del año pasado, y tuvo 5 sectores de la economía que se contrajeron en este periodo.
La positiva dinámica de varias empresas exportadoras en Santander y su marcada presencia fuera del país, permite validar el trabajo de fortalecimiento que diferentes entes locales vienen desarrollando para robustecer su camino hacia la internacionalización.
La vocera de la ANDI en Santander analiza cómo el sector industrial ha aportado a que la economía departamental sea la cuarta de Colombia. En el siglo XXI, Santander ha evidenciado una notable evolución y diversificación en sus industrias.
Una cualidad fundamental en el entorno empresarial es esa capacidad que tienen sus directivos de emocionar, convencer, trascender y asegurar resultados.
El emprendimiento abandera el crecimiento económico y la generación de empleo en Santander. Así lo constatan las 14.867 nuevas empresas creadas en 2022 enfocadas, en un alto porcentaje, en el sector Comercio, Hoteles, Restaurantes e Industria Manufacturera.