Hay un 36% más de probabilidades que una persona con vehículo (carro o moto) se declare en quiebra, respecto a una que no tenga ningún tipo de vehículo.
El ministro de Hacienda radicó ante el Senado un proyecto de ley que pretende mejorar el acceso a mecanismos de financiación para todos los colombianos y acabar con el llamado ‘gota a gota’.
Essa indicó que con el crédito busca garantizar recursos para la ejecución de importantes proyectos de expansión de sus redes de distribución de energía en el STR y SDL., y asegurar la modernización y expansión de su infraestructura para mejorar la calidad del servicio.
La Junta Directiva del Banco de la República, en su primera sesión del año, decidió subir la tasa de interés en 100 puntos básicos y la ubicó en 4%. Entre las razones es controlar la inflación, que en diciembre registró una variación de 0,73%, superior en 30 puntos a lo proyectado por el equipo técnico del Emisor.
La Junta del Banco de la República decidió por mayoría de 5 a 2 subir la tasa de interés de intervención en 100 puntos básicos, ubicándola en 4%. Decisión que corresponde a la política monetaria del Gobierno.
Tenga en cuenta que no existe una época especial del año para adquirir una deuda. Lo más importante es tener en cuenta cómo están las finanzas personales, que son las que reflejan si una persona estará en la capacidad de pagar.
El 54,8% de los colombianos está atrasado en alguna obligación financiera y el 41% solo tiene ingresos para cubrir los gastos necesarios para sobrevivir, así lo revela el estudio Transacciones en línea y bienestar financiero en Colombia, elaborado por Banca de las Oportunidades, en el que se evaluó la salud financiera.