El diccionario es producto de una investigación hecha por Natalia Londoño Lizarazo con jóvenes de Bucaramanga pertenecientes al Sistema de Responsabilidad Penal. El lanzamiento de este libro será este jueves 30 de noviembre, a las 5:00 de la tarde, en la sala Café Libro del IMCT.
La icónica pintora colombiana Beatriz González abre su primera exposición monográfica en México, “Guerra y Paz: Una poética del gesto”. En el Museo Universitario Arte Contemporáneo, sus lienzos revelan la profundidad de los gestos humanos, desafiando percepciones y conectando emociones.
Sebastián Sánchez invita a todas las personas interesadas para que asistan al lanzamiento de su libro el próximo martes 28 de noviembre para discutir sobre qué hace falta en el circuito artístico de Bucaramanga.
Julián Andrés Rey Peñaranda, del programa de Música de la Universidad Unab, fue seleccionado por la Asociación Nacional de Música Sinfónica para ocupar el cargo de Violín tutti.
La nueva novela de la escritora Nilia Mesa de Reyes está inspirada en los 22 años que vivió en Barrancabermeja, la historia de los Yariguíes y las entrevistas a un sinnúmero de mujeres de la época que guardó por dos décadas.
La magia artística de Julián Villamizar Rincón en “Entre Nieblas y Claridades”. La exposición, en la Casa Galán de Bucaramanga, transporta a los espectadores a los misteriosos paisajes del páramo de Santurbán, fusionando naturaleza y creatividad.
Con más de 160 participantes procedentes de 25 países, la nueva edición del Hay Festival se realizará el 20 y 22 de enero en Jericó, el 23 y 24 de enero en Medellín, y del 25 al 28 de enero en Cartagena de Indias, finalizando el 29 de enero con un día de actividades en Barranquilla.
Dentro de los anuncios que ha hecho el nuevo alcalde de Bucaramanga., Jaime Andrés Beltrán, está el de la recuperación de la llamada plaza de San Mateo.
Se inauguró el Tren de la cultura en homenaje a la pianista antioqueña Teresita Gómez. Tres vagones con una exposición móvil sobre la vida de la artista.
Estas dos canciones surgen a partir del estallido social en Colombia en el 2021. Es música que resuena con temas insondables como la desaparición forzada, los falsos positivos, el despojo de tierras y el asesinato del pueblo a manos del Estado.