Un video que circula en redes sociales, en especial X y Tik Tok, muestra cómo un par de empresario en Ibagué agreden verbalmente a un grupo de empleados. “Hiju**#$, respete. ¡Se forma!”, se escucha en la grabación. Hay repudio e indignación por este caso de maltrato laboral.
A partir del 15 de julio entra en vigencia la reducción de la jornada máxima legal en materia laboral. La Ley 2101 de 2021 reduce la jornada laboral semanal de manera gradual en Colombia. La duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo será de 42 horas a la semana para Julio del 2026.
Hace un año, 28 mil empleados manifestaron su deseo de cambiar su trabajo porque querían mejorar sus ingresos, el número de horas trabajadas o tener una labor más propia a sus competencias. Ahora ese número es de 18 mil, según el Dane.
El Dane reveló que a tasa de desempleo del área metropolitana de Bucaramanga es del 9 % en marzo-mayo de 2023, la más baja de Colombia, pero en comparación con el mismo trimestre del 2022 subió 0,3 puntos porcentuales.
La Ley 2101 de 2021 modificará la duración de la jornada laboral, a partir del próximo 15 de julio. Desde esa fecha, los colombianos deberán trabajar 47 horas a la semana sin que les disminuya el salario, ni se afecten los derechos y garantías que han adquirido.
¿Por qué se quedan los migrantes en Colombia? El 65% de los migrantes venezolanos en Colombia llevan más de 3 años viviendo en el país y el 62% piensa quedarse de manera indefinida para construir un proyecto de vida.
De acuerdo con la información del Dane, ese pequeño aumento en el desempleo entre marzo y abril contrasta con la tendencia de disminución que venía teniendo este indicador desde enero cuando la cifra fue de 13,7 % y febrero 11,4 %.