Los constantes cortes de suministro eléctrico en Venezuela vuelven a ser una preocupación para ciudadanos y expertos, quienes confirman un repunte de las fallas en todo el territorio, atribuido a la sobrecarga y a la falta de mantenimiento de un “deteriorado” sistema, que reaviva el miedo a un apagón general.
La Superintendencia de Servicios Públicos reveló cuáles son las zonas del país en las que más podría incrementarse el precio de la energía por efecto del Fenómeno de El Niño, que como es bien sabido puede afectar el lleno disponible es los embalses para generar energía a través de las plantas hidroeléctricas.
Es importante tener en cuenta que, si no entran los proyectos de energía eólica y solar en La Guajira, si no entra a tiempo lo que falta de Ituango y con un aumento de las probabilidades de El Niño para el cuarto trimestre del año, y, con creciente demanda, se podría ocasionar una crisis.
El precio de energía en bolsa en Colombia se ha convertido en una preocupación para los usuarios, el sector energético y el Gobierno, debido a que aún con la volatilidad en los precios de bolsa, un aumento de $100 se traduce en un aumento de 5 % en las tarifas de los usuarios.
Sandra Fonseca, directora Ejecutiva de Asoenergía, indicó que el sistema eléctrico nacional afronta una situación de estrechez en energía que puede ser crítica por el fenómeno de El Niño.
Las generadores de energía advierten que hay varias causas de “estrés” en el sistema energético del país, por eso están preocupados. Mientras que la ministra de Minas y Energía afirmó que Colombia está preparado para enfrentar sin problemas el fenómeno de El Niño.
En el Congreso Anual de Energía de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica, Acolgen, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, se refirió a la seguridad que, según el Ministerio, existe en caso de que se desate el fenómeno de El Niño en el país.
Acolgen, el gremio que reúne a los generadores de energía eléctrica, le solicitó al Gobierno Petro acelerar las licencias ambientales de los proyectos de energías limpias en Colombia, debido a que los retrasos y demoras son señales negativas para los inversionistas.