El ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo, en medio de su visita a Barranquilla donde estuvo reunido con el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de la capital del Atlántico, se refirió a la presión inflacionaria en Colombia e indicó que esta debería comenzar a dar pistas de enfriamiento a partir de este mes.
El FMI proyecta que la economía colombiana se frenará en el 2023, pasará de un aumento del 7,6% en 2022 a apenas el 2,2% en 2023. Será el país con más puntos porcentuales de reducción en toda América Latina.
Según el Fondo Monetario Internacional, el PIB nacional se expandiría 7,6%, lo que representa un aumento en las proyecciones frente a lo revelado a mitad de año, cuando fue de 6,3%.
Un día después de que lo hiciera el Banco Mundial, ahora el Fondo Monetario Internacional también actualizó sus proyecciones económicas en medio de las reuniones de primavera de los organismos multilaterales, que son más pesimistas que a principio del año por los recientes acontecimientos económicos y geopolíticos.
El Gobierno de Fernández finalmente decidió realizar el pago del primer vencimiento del año ante el organismo, equivalente a unos 731 millones de dólares de intereses,
La inflación en Latinoamérica es el punto que más preocupa a los expertos del FMI, que han pronosticado que la región tendrá un aumento de los precios del 9,3% en 2021.