De acuerdo con la información del Dane, ese pequeño aumento en el desempleo entre marzo y abril contrasta con la tendencia de disminución que venía teniendo este indicador desde enero cuando la cifra fue de 13,7 % y febrero 11,4 %.
La ponencia de la reforma ya fue radicada y está lista para su primer debate ante el Congreso de la República. El texto final está compuesto por 82 artículos con varios cambios frente a la propuesta inicial.
Sin un plan ‘B’, el Ministerio de Trabajo arranca esta semana la discusión de la ponencia de la reforma laboral en el Congreso. Se sostienen, como lo afirmó el viceministro Palma, en la estabilidad laboral y dignificación del trabajo.
Preaviso, día de la familia, contratos a campesinos y otros cambios en la reforma laboral que se radica en el Congreso de Colombia. En total quedaron 79 artículos, con 76 originales y tres nuevos; se acordaron 39, y 38 quedaron abiertos a discusión.
Estudio del Banco de la República advierte que alza en costos salariales de la reforma laboral podría recortar 450.000 empleos en Colombia. Presidente Petro por su parte asegura que el documento no es oficial, sino de un grupo de estudio, que es su opinión es cuestionable.
Entre las principales normas que establece esta reforma, se encuentra el cambio de contrato de prestación de servicios, el cual especifica que se debe otorgar igualdad de oportunidades a los trabajadores, la protección de los derechos individuales, y la garantía del derecho colectivo del trabajo.