De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en 2021, Colombia importó alimentos agro por un poco más de US$9.000 millones y los cereales son los productos que más se compraron afuera.
Vanguardia dialogó con el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga sobre el papel de Santander en estos 10 años de acuerdo comercial entre Colombia y Estados Unidos.
Dentro de las exportaciones se destaca de manera importante el mercado colombiano, que cada vez es más exigente. Al país llega calzado de ese país, para cubrir la demanda en las principales regiones.
La medida hace parte del Plan Estratégico para mitigar el alza de precios que impactan la canasta básica. La aplicación será por 6 meses. Se benefician entre otros, cereales, semillas para productos agrícolas, aceites esenciales.
Según la compañía danesa Maersk, la segunda más importante del mundo en tráfico de transporte marítimo, la crisis continúa en pleno pues, para ellos, el 2022 despierta con cuellos de botella en aumento en distintos puertos del mundo debido a los nuevos brotes de la variante ómicron.
Las importaciones de Colombia totalizaron US$6.545 millones en noviembre del año pasado, lo que significó un crecimiento anual de 56,3%, uno de los más altos en los últimos años, según informó el Dane, soportado en cifras de la Dian.