En línea con el llamado del Gobierno de Petro a bajar precios para calmar el hambre por la alta inflación, varios supermercados anuncian reducciones. Expertos analizan los efectos de esta iniciativa.
Estos productos tendrá una reducción en precios promedio del 10 %, que puede variar de acuerdo con los productos seleccionados y alcanzar hasta un 45 %. De este modo, un mercado que costaba $200.000 ahora podrá costar alrededor de $180.000 o incluso menos.
En El Bolsillo, un pódcast de Vanguardia, el sistema informativo de Santander, conversamos con los economistas Sergio Olarte y Germán Machado para entender las razones del porqué la inflación empezó a bajar y qué pasa con los hogares más pobres de Colombia.
En abril, la inflación sorprendió a la baja y disminuyó en términos anuales. En general, el dato del IPC de abril muestra una señal positiva hacia el comienzo de la desaceleración de los precios en Colombia
Fedesarrollo reveló que la congelación de las tarifas de los peajes podría generar una contingencia fiscal del orden de $13,8 billones en los próximos años, que es el tamaño estimado del déficit eventual de largo plazo a favor de los concesionarios.
Para marzo del 2023, según el Dane, se comenzó a reflejar un cambio en la tendencia alcista en los precios de alimentos, esto hace pensar que la inflación empieza a bajar. Pero aun así, las hogares en Colombia sienten que mes a mes los precios suben y la plata no alcanza para hacer mercado.
El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, aseguró que el Gobierno Petro busca con la regulación de precios de tiquetes aéreos que “no se abuse” con los pasajeros.