Una protesta ciudadana a la altura del municipio de Guayabetal mantiene restringido el paso de vehículos en la vía Bogotá - Villavicencio. Pese a que terminaron las labores de remoción de escombros sobre la vía, el flujo vehicular no ha podido restablecerse.
La situación es crítica, y los conductores se ven obligados a esperar en medio del enorme trancón vehicular, mientras las autoridades trabajan en despejar la vía Bogotá - Villavicencio.
A inicios del 2023, el Ministerio de Transporte decidió congelar los precios de las tarifas en 113 estaciones de servicio a cargo de la ANI y 30 en manos del Invías, pero es probable que esta medida llegue a su fin pronto.
Estas intervenciones prioritarias, según la concesión, se trataron de actividades de conservación, como sellado de fisuras, baches (tratamiento de huecos), demarcación horizontal (pintura), reemplazo de señalización vertical y rocería.
Entre 2017 y 2021 se registraron un total de 16.182 siniestros viales con exceso de velocidad como hipótesis de causa probable. En promedio, cada año fallecieron 633 personas y 5.800 resultaron lesionadas. Cada día, aproximadamente dos personas perdieron la vida por exceso de velocidad.
La Banca de Desarrollo Territorial (Findeter) y el Instituto Nacional de Vías (Invías) esperan que las labores se retomen el próximo lunes 10 de julio de 2023.
Estas obras beneficiarán a cerca de 800.000 habitantes de Santander, Antioquia, Bolívar, Cesar, Cundinamarca, Caldas y Boyacá y generan más 100 mil puestos de trabajo, entre directos, indirectos e inducidos.
Invías avanza en la construcción de un paso alterno provisional para garantizar la movilidad segura de los usuarios en la vía Onzaga – San Joaquín, en el departamento de Santander, donde por cuenta de las fuertes lluvias y la creciente del río Onzaga se generó perdida de banca en el kilómetro 76.