El alto tribunal estudia una tutela sobre la situación jurídica del exjefe paramilitar desde 2020. Recientemente, el Gobierno Petro lo nombró 'gestor de paz', ¿qué pasará con el exjefe paramilitar?
Tras los cuestionamientos del expresidente Álvaro Uribe Vélez a la JEP, el presidente de esa jurisdicción, Roberto Vidal, invitó a Uribe para que hable en calidad de testigo y "aporte su verdad".
Durante casi ocho horas, la Fiscalía y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz asistieron a una audiencia en la JEP sobre las muertes de excombatientes de las Farc tras la firma del acuerdo.
Con dichos crímenes, que fueron destapados a finales de 2008, los militares de la época buscaban recompensas tales como permisos y ascensos, entre otros.
Este miércoles, el expresidente Uribe Vélez reaccionó ante las acusaciones del general Torres Escalante y otros exmiembros de las fuerzas Militares, sobre los casos de falsos positivos.
Ante la JEP, la Fiscalía y el Alto Comisionado de Paz responden por las medidas adoptadas para frenar los asesinatos y persecuciones contra los excombatientes de las Farc.
Faiber Alberto Amaya Ruiz, sargento segundo (r) de Ejército, aceptó hoy su responsabilidad en la muerte de un menor de edad que salía de su colegio, durante su intervención ante la JEP, en la audiencia que este lunes se lleva a cabo en Yopal (Casanare).
Ante la JEP, militares reconocen casos de falsos positivos ocurridos en el departamento de Casanare. Un total de 21 militares, entre ellos un general retirado, participan de esta audiencia.
La Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, reveló el modo de operar de varios militares de Antioquia para asesinar a más de 130 personas y pasarlas como bajas en combate. El general (r) Mario Montoya, para le época, pidió a los uniformados "litros de sangre".