Vanguardia ha investigado y publicado varios informes que detallan cómo operan estas mafias ilegales, cómo es el mercado negro del oro y el mercurio en Bucaramanga y el alto riesgo que hay para el agua que consumen casi un millón de personas del área metropolitana. En este especial digital recopilamos los contenidos más destacados de los últimos 14 meses.
Con esta planta se podrá procesar diariamente hasta una tonelada de relaves o arenas contaminadas con mercurio, las cuales podrían afectar el río Suratá del cual el Acueducto de Bucaramanga se abastece.
Para el segundo semestre del 2023, el Gobierno Petro tiene estipulado presentar una reforma minera. Pequeños mineros cuestionan esta iniciativa porque se sienten en desventaja.
A paso lento avanza la carrera para delimitar el Páramo de Santurbán, que se inició en el 2017 por un fallo de la Corte Constitucional que le solicitó al Ministerio de Ambiente adelantar ese proceso.
A pesar de que los habitantes del Páramo de Santurbán y sus municipios cercanos ya lograron concertar la delimitación de este ecosistema con el Ministerio de Ambiente, la entidad estaría planeando reuniones con activistas políticos para modificar la delimitación a espaldas de los paramunos.
Según el estudio de reputación del sector minero “Brújula Minera”, el 64% de los colombianos considera que es necesario aumentar la exploración y producción de minerales para cumplir con las metas de la transición energética.
La Asociación Colombiana de Minería - ACM reveló que cuatro empresas ya suspendieron sus operaciones de exploración en Colombia por el orden público y la incertidumbre para la inversión.
La actividad minera, en especial la ilegal que usa mercurio y cianuro, así como las aguas residuales de los hogares de Soto Norte y las actividades agropecuarias son algunas de las fuentes de contaminación del río Suratá, en Santander.